La lucha por la unidad en FADU

Columna unificada de estudiantes y docentes de Fadu-UBA.

En FADU, desde La Corriente y AGD, impulsamos junto con las demás agrupaciones (Módulo-Cámpora, Auge-Barrios de Pie, Mella-Patria Grande, CEPA-PCR) y cátedras de un diverso arco político, siete aplausazos masivos. También participaron agrupaciones trotskistas, con ciertos límites para integrarse unitariamente y ubicar en el blanco a Milei sin atacar por igual al gobierno anterior, al peronismo y los rectores en su conjunto.

El día de la marcha salimos todos juntos desde la facultad, tomamos el tren hasta Retiro y desde allí marchamos unidos. Agitando las calles de Recoleta, primero hasta el Cine Gaumont, donde nos esperaban AGD-FADU, los docentes de la facultad, graduados trabajadores de obras públicas y de la industria cinematográfica. Incluso se tuvo que terminar sumando el decano Benancio, que venía sin convocatoria concreta y se vio forzado a realizarla luego del cuarto aplausazo. Su intento por paralelizar el punto de encuentro fue desbordado por la masividad estudiantil. Continuamos hasta llegar a las puertas de Plaza de Mayo, ocupando una cuadra entera y compacta de Avenida de Mayo. Este fenómeno, de grandes columnas que expresaron la amplia unidad que demanda el movimiento estudiantil, también fue replicado por Exactas, Filo y Sociales.

En FADU, el ‘reformismo’ de la UCR (ReFadu + Coalición, lista ‘Somos Fadu’) figura presidiendo el centro, habiendo ganado hace dos años y suprimiendo las elecciones en 2023 para auto extenderse el mandato. No aparecieron en ningún aplausazo, cuando nos encargamos de avisarles reiteradamente para que traigan la bandera del centro de estudiantes. En Psico, por lo menos, se dignaron a aparecer una vez que los estudiantes realizaron la asamblea de 700 personas.

Ahora debemos darle continuidad al proceso de lucha presupuestaria para seguir torciéndole el brazo al gobierno. Con actividades que desborden aquellas conducciones de centros de estudiantes que no actúen a la altura de las circunstancias. Para esto, las agrupaciones populares tenemos que seguir construyendo con la más amplia unidad, sin caer en posiciones sectarias y alternativistas que dividan.

Vamos hacia las actividades convocadas por el Frente Sindical Universitario para el 22 de mayo, paro nacional el jueves 23 y clases públicas en Plaza de Mayo el miércoles 29. Y buscaremos, ya sea con más aplausazos, clases públicas, ciclos de actividades por facultad o festivales estudiantiles seguir sumando fuerza y avanzando por una universidad pública, gratuita, de calidad, del pueblo y los trabajadores.