Resumen: Ley Bases y Financiamiento

La Ley Bases implica la delegación de facultades al presidente para cerrar organismos públicos y estatales. Privatizaciones en empresas del Estado, al mismo tiempo que crea el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para el saqueo del trabajo y recursos nacionales (ver nota aparte). Una reforma laboral que lleva los periodos de prueba sin indemnización de 3 a 6 meses para empresas de más de 100 trabajadores, a 8 meses para pymes de 6 a 99 trabajadores, y de un año para mini-pymes de hasta 5 trabajadores.

Además, en este último caso no serán considerados trabajadores sino colaboradores, sin reconocimiento de la relación de dependencia con sus contratantes, y cuyos aportes previsionales y de seguro deberán realizar ellos mismos. También desregula el reconocimiento de horas extras y elimina las multas por trabajadores no registrados.

Implica la eliminación de la moratoria previsional, imposibilitando la jubilación a quienes les falten años de aportes. Mantiene la Pensión Universal de Adultos Mayores y crea la Prestación de Retiro Proporcional. Por la Ley de Financiamiento vuelve el impuesto a las ganancias para los trabajadores y se baja el impuesto a Bienes Personales, que benefician a los ricos; y se abre el blanqueo de capitales, que facilita el lavado del narcotráfico.