La sucursal Laferrere de Medamax despidió a sus 70 trabajadores y cerró. En la puerta de la sucursal –ubicada en el kilómetro 27 de la Ruta 3– conversamos con Gastón Figueroa, delegado del sindicato de Comercio. La empresa es mayorista de limpieza y perfumería, está hace 25 años en esta localidad, y tiene otras sucursales en la provincia que siguen trabajando. Los trabajadores sostienen un acampe reclamando por el 100% de las indemnizaciones. Entrevista completa en nuestra web.
–¿Cómo se inició el conflicto?
–El día jueves 27 los chicos se acercaron a trabajar como todas las mañanas y encontraron la sucursal cerrada, con personal de seguridad informando que la empresa cerraba la sucursal y que los 70 que trabajamos acá, estamos todos despedidos. Que en el día de esa jornada iban a llegar los telegramas de despidos y ahí fue realmente que nos informaron por qué del despido. Figuraba por “fuerza mayor” bajo el artículo 247 por el cual ellos están tirándonos el 50% de la indemnización, fundamentado en ese artículo la crisis económica, la baja de ventas. No están todas las sucursales cerradas, siguen trabajando en actividad mientras nosotros somos la única que está cerrada.
–Un dato es que haya sido al otro día de aprobada la Ley de Bases.
–No es casual que justamente un día previo a que se promulgue esa ley echen a todos los trabajadores con más de 20 años de trabajo y algunos más de 25 años o más. Y es obvio que somos la punta de lanza de lo que está viniendo, porque lo que nosotros estamos previendo es que esta empresa no va a querer cerrar y va a querer contratar con la nueva Ley de Bases, con contratos basura de 6 u 8 meses sin derechos laborales y utilizándolo a los chicos como ellos quieren.
–¿Qué hicieron apenas se enteraron de los despidos?
–Con los chicos lo hablamos y empezamos a activar un plan de lucha que es la resistencia en el acampe buscando una solución a lo nuestro. Lo que pedimos nosotros es que lleguen al 100% de indemnización, que es lo que corresponde. Si no lo tienen, entonces que abran las puertas y continuamos con el trabajo.
–¿Hasta ahora que ha pasado?
–Una falta de comunicación total, que mediante el sindicato de Comercio nos estamos comunicando porque si no sinceramente estaríamos en la ignorancia total. Ese día nos ofrecían un 50%, que fue el día jueves, y el viernes hicimos otro plan de lucha que fue acercarnos a la planta principal que tienen ellos en Quilmes, donde están las oficinas centrales para buscar una respuesta. Al acercarnos ahí, solamente había algunos gerentes que no podían darnos una respuesta. Activamos con los bombos y demás haciendo fuerza para ver si nos pueden dar una solución. Cuando aceptamos retirarnos, el jefe personal de seguridad de ellos empezó a buscar a mis compañeros y ante esa situación los chicos, sin ser agresivos, se le fueron al humo… Sacó de la cintura un arma y tiró el percutor para atrás y empezó a apuntar al pecho. Hicimos la denuncia en la Comisaría 5º de Quilmes y continuamos con la medida. Ese viernes ya empezó a subir de 50 a 60%, a 70% de la indemnización, lo que da a las claras de que esto es un tira y afloje para ver si nosotros aflojamos. Son semana consecutivas, las 24 horas chupando frío los chicos acá con la familia sábado y domingo inclusive, con la fuerza también de la de la gente de Laferrere que nos vienen a apoyar, nos ayudan con lo poco que tienen y nos acompañan siempre. Así que es genial verlos acompañándonos a nosotros.
–¿Por qué piensan que el punto donde despiden a todos es acá en esta sucursal?
–Claramente somos nosotros siempre la sucursal más combativa. En este sentido éramos la que teníamos representación gremial y teníamos todos los derechos al día siempre. No nos dejamos pisar en ningún momento defendiendo cada derecho que tenemos ganado y adquirido. Entonces, ante esta situación vieron la posibilidad por esta Ley de Bases y con la venta de una sucursal dijeron que era para que nosotros tengamos la posibilidad de tener el trabajo… Porque decían que era la sucursal más importante y lo es de la línea Medamax.
Nos mintieron en la cara. Nos vaciaron delante de nosotros diciendo que eran ventas para poder pagar aguinaldos que hasta el día de la fecha no lo tenemos pago y ni siquiera el sueldo devengado del mes de junio.
–Entonces el golpe es acá por la organización gremial. Si pasa acá van a ir por el resto. ¿Ustedes han tomado contacto con el resto de las sucursales?
–Claramente. Nosotros tenemos algo de contacto. Yo estoy avisando… Nosotros vamos a las distintas sucursales a hacer el escrache, a hacernos ver y hacer conocer a los chicos que puedan ver que van por ellos, hay que cuidarse. Yo les quiero comentar también a todos los trabajadores, que se tienen que cuidar, hay que prepararse y hay que defenderse porque ahora con este nuevo gobierno, con esta Ley de Bases.