CABA: Para mejorar nuestros barrios

Desde el trabajo territorial de Liberación Popular se vienen llevando adelante diversas tareas en los barrios de la CABA, especialmente de la zona sur. Durante el año pasado se desarrollaron los comedores y merenderos. Ahora, las tareas de limpieza y de apoyo escolar contribuyen a mejorar las condiciones de vida y a integrar la organización con las necesidades del conjunto de los vecinos.

–¿Qué actividades vienen realizando en los barrios desde Liberación Popular?

–Actualmente, todos los que tienen algún programa social están realizando tareas comunitarias en los barrios donde viven. Hacen puntos de apoyo escolar por esta pandemia que no estuvieron yendo a la escuela. Muchos que están atrasadísimos con las cosas entonces se decidió hacer algunos turnos de apoyo en diferentes barrios. Después hay otras cuadrillas que se encargan de limpieza en los barrios: barrido, cortar el césped de las veredas de los lugares donde vivimos y alrededores. En Soldati, Bajo Flores, Lugano, María Auxiliadora, Esperanza… Y esos compañeros y compañeras lo que hacen actualmente es trabajar 10 horas por semana; van tres veces por semana a cumplir las horas de trabajo, o los fines de semana según sus posibilidades.

–¿En qué consiste exactamente la tarea en los puntos de apoyo escolar?

–Lo que hacen es hacer cartelitos para invitar a los vecinos para niños de primaria, para ver si necesitan ayuda con tareas escolares, y les ayudan a hacer. Más o menos ahora en el Bajo Flores son como 25 niños que participan. Y en Soldati son 10 y 15. Y hay de diferentes edades, desde primaria inicial hasta terciarios y secundaria. El apoyo lo hacen los compañeros mismos, que están estudiando en universidad o que terminaron el secundario.

–¿Están coordinadas estas tareas con otras organizaciones o instituciones?

–Por ahora se están llevando a cabo desde Liberación Popular, dándole a los compañeros las herramientas que necesitan y haciendo actividades para recaudar los fondos para comprar las cosas. Pero hay muchas organizaciones que están haciendo el mismo labor que nosotros. Es como que todos nos pusimos ahora a laburar y a hacer actividades dentro del barrio. Porque antes no se veía a nadie trabajando. Estaba todo sucio, los pastos crecidos… Y ahora ves que va mejorando y la actitud de los vecinos es otra y los compañeros están contentos con el trabajo.

–¿Qué comentarios reciben de los vecinos?

–Están contentos. Ellos mismos dicen: hace años que no viene nadie a limpiar y qué bueno traten de mantener limpio el lugar donde vivimos, y que tengamos la voluntad de hacerlo.

–¿Qué debatieron dentro de Liberación Popular para lanzar estas iniciativas?

–Fue complicado. Porque antes lo que tenían que hacer era solamente estudiar y presentar un formulario en ANSES cada tres meses. Entonces no veían el por qué de hacer estos trabajos. Pero una vez que arrancamos, y tratamos de ver los horarios disponibles que ellos tenían, cambió. Porque obviamente con un plan social no mantenés a tu familia. Así que tenés otro trabajo para poder sostener. Esto es una ayuda pero no vivís con esto. Fue difícil pero están contentos ahora los compañeros de trabajar. Y reciben las gracias de los vecinos, les invitan cosas, les comparten agua, hielo, gaseosa. Es un acompañamiento bueno del vecino y del compañero y compañera. Lo que debatimos primero es que nos visualicemos en el barrio. Y que tenemos ganas de trabajar por el barrio.