Ante una multitud expectante en la plaza, la Cámara de Diputados rechazó los vetos de Milei a la Emergencia en Pediatría y al Financiamiento Universitario. La votación fue contundente: 181 diputados rechazaron el veto a la Emergencia, frente a 60 negativos y 2 abstenciones; y en cuanto a la ley de Financiamiento, 174 votaron afirmativamente a rechazar el veto, con 67 negativos y 2 abstenciones. Aún resta el rechazo a los vetos por parte del Senado, pero se dan por descontado porque allí el margen es más amplio. Ante todo, este triunfo es el resultado de la incansable lucha de los universitarios, trabajadores del Garrahan y de la salud, familias de discapacitados y jubilados que se vienen manifestando en la calle desde hace dos años.
Lo notorio es que, en ambos casos, la cantidad de votos que rechazaron el veto fue sustancialmente mayor a los votos que habían aprobado dichas leyes. Es decir que desde principio de agosto –cuando las leyes habían obtenido media sanción en Diputados– al gobierno se le ha desarmado aún más su frágil estrategia legislativa. Desde los “87 héroes” a quienes Milei invitó a un asado por haber convalidado el veto a la ley que aumentaba las jubilaciones en 2024, hoy se aprecia un desbande que incluye radicales, del PRO y hasta libertarios como Oscar Zago. Dentro del PRO, mientras Macri se subordinó a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de Provincia de Buenos Aires, la actual diputada y primera candidata a legisladora por el PRO en las últimas elecciones de CABA, Silvia Lospennato, votó en contra de los vetos.
Es evidente que el rotundo triunfo de Axel Kicillof derrotando al propio Milei –que se involucró directamente en la elección provincial del 7 de septiembre– influyó de forma decisiva en la perspectiva política que se percibe para el gobierno nacional. Y a su vez ese resultado provincial evidenció de que la sociedad valora la universidad y la salud pública, y empatiza indudablemente con los discapacitados y las y los jubilados. Quedó en evidencia que la diatriba de Milei contra la “casta política” en realidad era contra los derechos y condiciones de vida del pueblo.
Por otra parte, queda pendiente el rechazo del veto de la ley sancionada por el Congreso para que los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) sean distribuidos automática y diariamente según la coparticipación federal. Al cierre de esta edición se trataba en el Senado y luego debía pasar a Diputados.