Apagar el horno es apagar San Nicolás

Industricidio y crisis social

El apagado del alto horno en la planta de Ternium-Techint en San Nicolás es un golpe económico y social en un polo industrial donde miles de familias dependen directa o indirectamente de la actividad siderúrgica. La medida aparece como respuesta a las medidas de los trabajadores tercerizados Ternium, por salario, condiciones laborales y contra los despidos. Pero es también un mensaje político al gobierno nacional ante la apertura importadora.

Detener la producción implica frenar el pulso de la economía local: comercios, transporte, servicios, proveedores, todos ven resentida su actividad cuando se apaga la llama del horno. Por eso en San Nicolás repiten “apagar el horno es apagar la ciudad”. La UOM convocó a movilizar. Los trabajadores tercerizados, que marcharon masivamente, venían de resolver ir al paro en una masiva asamblea que reunió 2800 metalúrgicos el 20 de agosto.

El Concejo Deliberante votó por unanimidad una resolución de repudio, denunciando la extorsión patronal. La defensa de la fuente de trabajo se transformó en bandera común para sindicatos, organizaciones sociales y el pueblo nicoleño.

El grupo de Paolo Rocca señaló la “ola importadora” que golpea a la producción local, con acento en el acero chino. Una apertura permitida por el antipatria gobierno de Milei que tantos aplausos recibió del propio Rocca. Denuncia la “cancha inclinada” frente a China y reclama reglas de juego claras. Pero en definitiva, con el apagado del horno, descarga los costos sobre los trabajadores y la ciudad, despidiendo trabajadores tercerizados y ajustando salarios.

En cualquier caso, es un síntoma de distanciamiento entre la Unión Industrial Argentina con el propio gobierno mileísta. Milei abrió las importaciones como parte de su programa de desregulación, y esa medida ahora choca de frente con los intereses de sectores industriales locales. En este contexto, las organizaciones obreras necesitan integrar la defensa salarial y de puestos de trabajo con el rechazo a la apertura importadora, así como abrir un debate de conjunto sobre la política y la economía que necesitan el pueblo y la Nación.