Kicillof inauguró el cento de salud Jorge Juan Rocha en Pehuajó

El gobernador Axel Kicillof, el intendente Zurro, Guillermo Rocha –nieto de Jorge Juan– y su madre Susana Valerdi.

El viernes 15 de agosto de 2025, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Jorge Juan Rocha” en el barrio Padre Mugica de Pehuajó. Lo acompañaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente local, Pablo Zurro; y el titular del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso. Estuvieron también Guillermo Rocha, coordinador de Liberación Popular y nieto de Jorge Juan, y Susana Valerdi.

Jorge Rocha es recordado por su labor incansable y comprometido como médico en esa localidad. La realidad social que confrontaba permanentemente con su trabajo lo llevó a cuestionarse el orden establecido e incorporarse al PC. Luego fue parte de la ruptura del PCR donde su hijo Jorge ejerció la responsabilidad de secretario de organización. En el acto, Guillermo Rocha dio unas palabras y aprovechó para entregarle al gobernador Axel Kicillof un ejemplar del libro sobre la vida del médico Jorge Rocha, titulado: «La felicidad es la lucha».

Ahora, el CAPS inaugurado es el número 194 en la provincia, producto de una «política permanente y de transformación estructural» impulsada desde el inicio de la gestión, orientada a garantizar que cada barrio cuente con un centro de salud cercano, focalizado en la prevención y la cultura del cuidado. Kicillof criticó que “el sistema de salud estaba totalmente desarticulado y fragmentado” y resaltó que, a diferencia del gobierno nacional, su administración trabaja activamente en inaugurar centros, ambulancias y patrulleros en cada distrito.

La obra implicó una inversión cercana a los 1.983 millones de pesos. El nuevo centro —equipado con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio, farmacia y un salón de usos múltiples (SUM)— beneficiará a unas 45.000 personas, aliviando la carga sobre el hospital municipal. Además, se activó una ambulancia de alta complejidad para atender casos graves.

Durante el acto, el ministro Kreplak aseguró que estas acciones reflejan lo opuesto al ajuste: “traemos la tecnología necesaria para atender emergencias y promovemos la prevención y los cuidados en cada barrio”. El ministro Alonso destacó que ya hay 7.300 patrulleros y una fuerza policial equipada para responder eficazmente en todos los municipios. Por su parte, Zurro remarcó que Pehuajó estaba en estado de abandono, y que “no les importan las críticas; lo que importa es mejorar la vida de la gente”. Finalmente, Kicillof concluyó con un llamado político de cara a las elecciones del 7 de septiembre, sugiriendo a los bonaerenses votar por la boleta de Fuerza Patria para “ponerle un freno al ajuste” y defender el avance de estas transformaciones.