Nora Cortiñas: “El gobierno quiere tapar su mismo proceder”

Horas antes de la Ronda de las Madres, que se realiza cada jueves, conversamos con Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Vengan a la Plaza”, insistió Nora previo a las preguntas. Con sus 87 años sigue dando ejemplo de coherencia en la lucha democrática y de ferviente apoyo a cada reclamo popular en cualquier rincón del país. Como no podía ser de otra forma, viajó hasta Chubut apenas conocida la desaparición de Santiago Maldonado, se reunión con sus familiares, visitó a la comunidad del Lof en Resistencia Cushamen, se entrevistó con el juez, estuvo en el acto realizado en la Plaza de Mayo… Y sigue en la calle.

–¿Qué opinás sobre la acusación del secretario de Derechos Humanos Avruj hacia los organismos de derechos humanos de supuesta falta de voluntad para el caso Maldonado?

–Otra mentira infame del gobierno. Otra mentira como decir que la familia no colaboró. ¿Qué familia, persona, padre, madre, hermano no va a colaborar cuando le llevan y le secuestran un familiar? ¡Por favor! ¿Es que ellos no recuerdan de los años de la dictadura, lo que vivimos cada familiar? ¿Lo que seguimos viviendo cuando todavía no hay respuesta de qué es lo que pasó con nuestros hijos e hijas? Es un infame. Avruj no tiene por qué estar en ese cargo. No representa al pueblo. Ese cargo de derechos humanos no es para una persona que es insensible y que además miente al pueblo. Cada día es más cruel las respuestas que dan. Tiene que terminar esto. No pueden castigar a este pueblo así. No nos merecemos. Hace 40 años que estamos en la calle contra las injusticias y todavía no logramos la verdad que queremos. La Justicia cada día la achican y la van recortando, después de haber tenido logros importantes. Entonces a mí me indigna y me preocupa: ¿qué nos depara este futuro que es el presente nuestro con estas respuestas?

–Estuviste en el Senado escuchando a la ministra de Seguridad. ¿Qué sensación te dejó su exposición?

–Terrible, las mentiras desde que empezó a hablar. Una tras otra. Calumnia a los familiares. Esa mujer que algún día fue militante, seguramente fue una traicionera también. Porque no puede hablar así. Además no pueden ofender la memoria de Santiago. Ellos se llevaron a Santiago. La Gendarmería está dirigida por la señora Bullrich. Ese Nocetti [jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad] estuvo controlando todo el operativo desde el terreno de los Benetton, apropiado a los mapuches. O sea, esto es grave porque esto es una muestra de terrorismo de Estado. Sólo el Estado puede hacer desaparecer una persona. El Estado es el que maneja, dirige, aporta todo para una desaparición forzada. Ellos no quieren reconocerlo pero esto es una desaparición forzada como fue la de López, Iván Torres, Bru, Arruga, que fueron hechas y dirigidas por el Estado. Porque la Policía, en el caso de López, es un ente del Estado. Entonces decir ahora que no es igual, también es una cosa tan errada que a mí me da vergüenza. ¡Es lo mismo! Además es una advertencia, a la gente que sea solidaria con los mapuches o con las comunidades que reclaman la tierra de ellos que se las va sacando el Estado de a poco para regalarla o venderlas. Porque este chico no es un mapuche. Es un artesano que, ante el llamado de los mapuches de la comunidad diciendo que los iban a atacar, se arrimó a ese lugar para solidarizarse. Ésta es la historia de Santiago. Entonces le dicen: “Ojo, mirá que si vos te solidarizás, podés desaparecer”. Y con López hicieron lo mismo. A un testigo que cuenta el horror de ese infierno que vivió, no lo cuidaron. “Basta de testigos, nadie tiene que saber la verdadera historia de lo que pasó en Argentina.” Son así. Son estas historias, que son reales, acá no hay nada inventado. Lo que quiere este gobierno y estos personajes es ocultar que el hecho fue desde ellos mismos para dar un ejemplo de que “ojito: no ser solidarios entre el pueblo”. Entonces por eso a mí me da mucha indignación porque nosotros hace muchos años que estamos en la calle. En todos los países del mundo han hecho actos pidiendo la aparición con vida de Santiago. Entonces, estamos en la vidriera de este mundo. El gobierno tiene que sentarse a reflexionar. Y cuando se sentaron con los organismos de derechos humanos: escuchar, escuchar y reconocer. (…)

–Y cuando la ministra defiende a la Gendarmería…

–Está mostrando que quiere tapar su mismo proceder.

–¿Para qué?

–Para reprimir al pueblo.

–¿Por eso la encubre?

–Por eso la encubre. Porque ella es la que dirige la Gendarmería. Como cuando hicieron en la Villa 1-11-14, como cuando entraron en las universidades intimidando a los alumnos. ¿Quién dirige a la Gendarmería? La señora Bullrich. Así nomás. Yo creo que ya tendría que haber renunciado porque es una vergüenza para la Argentina tener una funcionaria como ella.

–En definitiva, ¿en qué consisten los “derechos humanos” para este gobierno?

–No, este gobierno no se interesó antes y no se interesa tampoco ahora de mantener al menos logros que tuvimos durante años pasados. Porque hay que reconocer, tuvimos los logros: los juicios, la apertura de espacios para la memoria, la verdad, la justicia, la protección a las víctimas, todo lo que era para los testigos, teníamos espacios muy interesantes que nos enaltecían ante el mundo. Todo costó. Tuvo errores muy grandes el gobierno anterior. Pero al menos, de la lucha nuestra en la calle, tuvimos logros importante. Entonces esto es querer desprestigiar la lucha de un pueblo. Es lamentable querer desprestigiar la lucha de los organismos de derechos humanos. (…) Son muchos años que estamos sufriendo. Las madres estamos en un ocaso ya, los organismos con las personas mayores estamos año tras año poniendo el cuerpo. Y lo ponemos por el pueblo. Nada es en beneficio personal. Todo nos cuesta también a veces hasta en salud. Y estamos orgullosas de la lucha. (…) Con Santiago se reedita nuevamente ese horror que un día se dijo Nunca Más! Y parecería que ese Nunca Más estas autoridades no lo escucharon.

–Estuviste en el sur…

–Sí, estuvimos con el juez Otranto que señaló que él la única orden que dio fue la de despejar la ruta 40 pero no de incursionar en el territorio mapuche. Pero bueno, tampoco fue lo ágil y lo expeditivo que tendría que haber sido desde el primer momento. Esto se trató de tapar. Había testigos. Los testigos los primeros días tenían terror de dar el testimonio de que habían visto cómo habían llevado a Santiago. Yo estuve en el mismo lugar de donde se llevaron a Santiago. Cuando fuimos estaban todavía las marcas de las ruedas del unimog que paró ahí, a la orilla del río. Entonces, hay mucha prueba. Y no nos merecemos este maltrato que le dan especialmente a la familia de Santiago, los padres, que viven el día a día de que su hijo “hoy va a aparecer”. Y llega el día de mañana y “hoy va a aparecer”. Y recibir un desaire día por día, un ataque. Porque decir que no se prestaron a colaborar es tan mentira que a mí me indigna.

–¿Qué pedido te hizo la comunidad del Lof Cushamen?

–Buscar, pedir, inistir. Porque además el día que se despejó la ruta era una protesta que hacían en pedido de la libertad de su lonko Facundo Jones Huala. Entonces había empezado también por un reclamo. ¿Y qué hace ellos? Reclamar por sus tierras, que las tiene Lewis, Benetton y por otro lado las tiene Monsanto, y la Barrick Gold… O sea, darle a los que vienen de afuera a quedarse con nuestras riquezas. Entonces eso es la pena que tenemos, de la entrega de nuestras tierras. Por eso apoyamos, por eso todavía está preso un wichí, también reclamando por sus tierras y derechos en Formosa. No tiene ninguna causa para estar preso y sigue haciendo huelga de hambre para que le reconozcan el derecho a la libertad. Entonces, acá o allá, en nuestra argentina se lucha todos los días defendiendo la patria.

–¿Y qué mensaje le diste a la familia de Santiago?

–Que tienen que seguir luchando. Que no escuchen estas infamias de que ellos no colaboran. Porque nosotras también las escuchamos años y años. Encima que son víctimas de este hecho horroroso que es una desaparición. Porque la desaparición de personas es el crimen de crímenes. Es cuando a una persona se la priva de todos sus derechos. Entonces, no son merecedores de que el gobierno todos los días, desde voces de funcionarios, los denigre y los calumnie. Tienen derecho para que les respeten su dolor y su exigencia de aparición con vida de Santiago.