Plan de lucha de los bancarios

Al cierre de esta edición se reunía el plenario de secretarios generales nacional donde ratificarían la decisión de reiniciar un plan de lucha nacional con un paro de 24 horas el jueves 15 de diciembre, y una nueva amenaza de un paro de 48 horas la semana siguiente.

En el marco del ajuste por inflación que quiere imponer el Gobierno Nacional y con la vara del 18% propuesto por la gobernadora Vidal para los estatales de la provincia de Buenos Aires en las paritarias 2017, las cámaras empresarias ABA y ABE (minoritarias en el sistema financiero), junto con el Ministerio, se niegan a firmar el acuerdo por el Bono de fin de año y la “suma puente” correspondiente a la paritaria 2017 que alcanzaron la Asociación Bancaria con las cámaras ABAPPRA y ADEBA (80% del sistema financiero). En este caso a la habitual firma posterior del BCRA que rubrica siempre en los mismos términos que las cámaras, se le suma el contexto y los objetivos políticos del gobierno. Por eso la responsabilidad también cae hoy sobre esta administración, ya que no interviene para hacer extensible el acuerdo a los actores menores.

Esto fue advertido en su momento por algunos sectores independientes a la conducción del sindicato como la Comisión Interna del BCRA, quienes planteaban la necesidad de profundizar el plan de lucha con un paro de 48 horas y no cerrar un acuerdo por un Bono y la habitual suma puente, ya que el contexto y la política del gobierno ponía la mira ya en las paritarias 2017, donde la pelea se centrará en discutir paritarias para recomponer lo que la inflación ya le comió al salario (40% aproximadamente según el propio BCRA), y no como pretende el gobierno hacer la discusión sobre la proyección inflacionaria 2017.

Amén de las valoraciones sobre el acuerdo alcanzado, hoy la lucha está centrada en recuperar el poder de los salarios de los trabajadores, y los del otro lado del mostrador, ya vemos, no piden permiso para pisotearlo.

Corresponsal