Reunión de gremios patagónicos para coordinar la lucha

En la ciudad de Río Gallegos en Santa Cruz se realizó una reunión entre la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego y la Mesa de Unión Sindical de Santa Cruz, el 10 y 11 de junio. Los sindicatos patagónicos discutieron sobre la situación la necesidad de tomar acciones conjuntas tanto para en la situación actual como a largo plazo. Para eso proponen la conformación de un bloque patagónico intersindical.

En el documento que elaboraron remarcan la necesidad de unirse “frente al creciente deterioro del poder adquisitivo de activos y pasivos, contra el aumento de la flexibilización laboral, contra los despidos y suspensiones y toda formas de relación precaria en el empleo, contra la suba indiscriminada de tarifas, el autoritarismo gubernamental, la cooptación de medios de comunicación y todo avasallamiento antidemocrático, carente de sensibilidad social y perjudicial para los sectores de mayor vulnerabilidad”.

Además manifiestan que “resulta imperiosa la unidad de acción de toda la clase trabajadora para que no sigamos siendo nosotros quienes paguemos el costo de una crisis que no provocamos y de un saqueo gubernamental y organizado de las últimas décadas que hoy parece encontrar continuidad en una política de mayor ajuste y con mayor orientación patronal”.

Para terminar invitan a “gremios hermanos reunidos en Chubut, Neuquén y Río Negro, a sumarse a esta iniciativa en el próximo encuentro que se realizará próximamente en la ciudad de Ushuaia donde se desarrollarán los ejes de trabajo en base a los objetivos expuestos”.

Puntos del documento

Salario de los trabajadores de acuerdo a la canasta familiar y costo de vida. / Defensa del Régimen Previsional. / 82% de movilidad jubilatoria. / Defensa del Sistema de Salud Público y Obras Sociales Provinciales. / Regulación en tarifas de gas y combustible como Provincias productoras y de zonas desfavorables. / Urgente tratamiento de la derogación del impuesto a las ganancias sobre los salarios. / Acciones conjuntas de transición tendientes a lograr la exención del impuesto a las ganancias sobre el adicional por zona desfavorable. Considerando que dicho beneficio fue creado con el fin de compensar los mayores costos de vida originados por distintos factores determinados por la ubicación geográfica, que inciden directamente en la canasta familiar. / Reclamo conjunto y discusión para lograr un nuevo régimen de Coparticipación Nacional a nuestras Provincias Patagónicas. / Debate y reestructuración de los regímenes de Coparticipación Provincial para los municipios patagónicos. / Defensa irrestricta de nuestra soberanía. / Defensa y recuperación de nuestros recursos naturales (bienes comunes).