El 1º de Mayo, luego del acto en Plaza Lorea, marchamos hacia la Plaza de Mayo. Allí, en el acto organizado por el PO e Izquierda Socialista, Javier Caccavelli dio un saludo por la Corriente Clasista René Salamanca y leyó el mensaje enviado por Horacio Catena, secretario general del SUTEF y CTA Autónoma de Tierra del Fuego.
Saludo de Horacio Catena leído en la Plaza
Compañeras y compañeros:
Un caluroso saludo desde nuestra provincia de Tierra del Fuego.
En este año donde el ajuste se descarga brutalmente sobre los trabajadores y el pueblo. Hoy, cuando son miles las familias de nuestros hermanos que han perdido todo bajo el agua, cuando son miles y miles los despedidos y miles los que los despiden encubiertamente dejándolos sin contratos luego de años de contratos fraudulentos, en este momento tan particular para los estatales y la docencia argentina, y en especial los estatales y la docencia fueguina con 62 días de unidad y resistencia, de paros, movilizaciones, cortes y acampe, unificados en la Unión de Gremios y Jubilados Estatales… En estos momentos difíciles es donde se ve quién es quién.
No sabemos cómo terminará este plan de lucha. Lo que sí sabemos es que lo correcto es luchar y resistir. Que los esfuerzos que hoy hacemos y analizamos colectivamente es lo que marca el camino. Que lo arrebatado vale nuestro esfuerzo y que al terminar esta tremenda lucha nos podamos mirar y decirnos hicimos lo correcto.
El gobierno provincial de Rosana Bertone del FpV, socia en el ajuste con el gobierno de Macri, ha tomado la decisión de barrer con conquistas históricas de los trabajadores: como el 82% móvil, elevar la edad jubilatoria, recortes e impuestos al salario, destrucción del sistema previsional, terminar con el régimen de discapacidad, mientras profundiza la exoneración a los dirigentes docentes condenados y abre nuevas causas a otros dirigentes gremiales, marcando una clara persecución a quienes enfrentan esta política.
Pero nuestra lucha es la expresión de miles y miles que van pasando a la resistencia en otras provincias, como los docentes de Santiago del Estero con el empuje de los Autoconvocados que no cejan en la movilización desde el interior profundo de esa provincia. Ahora muchos docentes comen en ollas populares o con la ayuda solidaria porque les han descontado todo el salario. O el ejemplo de los estatales de Santa Cruz, que acampan y paran y al calor de esa lucha van constituyendo la unidad de gremios.
También vemos a las organizaciones sociales que luchan contra la precarización, por trabajo y contra el hambre que avanza. Y vemos también a los docentes y estudiantes universitarios contra los recortes y por el boleto. Vemos cómo pasan a la lucha cada día a los obreros industriales castigados por los despidos. Por más que estemos muy lejos, vemos que esto es lo se va reproduciendo en nuestro país, más allá de silencio de los grandes medios de comunicación.
Compañeros: Haber logrado que nuestro reclamo tuviera expresión en el acto de las centrales del pasado viernes ayuda mucho, pero no resuelve el problema en sí. La única forma que se resuelva a favor de los trabajadores es que nuestra lucha se multiplique y arranque el paro nacional activo. Porque son luchas que enfrentan un ajuste que es nacional y de los gobiernos provinciales.
La masiva movilización que inundaron las calles de esta ciudad y otras del interior, el pasado viernes muestra sin lugar a dudas una nueva situación en nuestro país, donde los trabajadores pasan crecientemente a la lucha, obligando a las direcciones sindicales traidoras y conciliadoras a ubicarse en ese escenario. Los sectores combativos, independientes y clasistas lo debemos aprovechar para avanzar en la lucha y la recuperación gremial como se acaba de expresar en el SUTNA y otros procesos, y para imponer el paro nacional que aún no está seriamente en la agenda de las centrales sindicales.
Para triunfar, los trabajadores al calor dar la lucha económica y sindical nos debemos trazar un camino para dirigir al conjunto de nuestro pueblo en la lucha revolucionaria para terminar con la dependencia. Por todo esto, en la figura de René Rufino Salamanca, un comunista revolucionario, quisiera homenajear a todos los trabajadores que cayeron en la lucha por la liberación y el socialismo.
¡Ni un paso atrás!
¡Ni un derecho menos!
¡Viva la unidad del movimiento obrero!
¡Feliz Día del Trabajador!