SUTEBA: Duro cachetazo a Macri-Vidal

El 17 de mayo se realizaron las elecciones de SUTEBA en toda la provincia de Buenos Aires. Con una participación mayor a otros años la docencia de la provincia se expresó en general en oposición a la política de Macri-Vidal, dándole un duro golpe a la campaña mediática desatada para dividir y debilitar la lucha.

La Celeste mantuvo la conducción, a la vez que la Multicolor mantuvo las seccionales que ya dirigía y sumó una importante cantidad de votos. La lista Multicolor logró mantener importantes triunfos en las seccionales de Tigre y La Matanza, distritos donde desde el PJ y el massismo trabajaron para el triunfo de Baradel. La Multicolor también se impuso en Ensenada, Berazategui, Marcos Paz, Quilmes, Bahía Blanca, Escobar y se conquistó Madariaga.

Las maniobras

A pesar de que ya transcurrieron más de diez días de las elecciones, no existe comunicado oficial con datos claros. Baradel a escasas dos horas de finalizado el acto electoral anunciaba un triunfo de 75% sobre 25%. Estos números distan mucho de los cálculos realizados por la Multicolor. Contando los 65 distritos en los que la Multicolor pudo fiscalizar los porcentajes son del 43% (seccionales donde se concentra el 75% del total del padrón).

Semanas antes de las elecciones la, lista Multicolor realizó distintas denuncias y presentaciones al Ministerio de Trabajo por diferentes irregularidades, tanto en la exhibición de padrones como en la inclusión de personas que no son docentes.

Si bien fue justo denunciar esta maniobra de la lista Celeste, fue peligroso hacerla ante el Ministerio de Trabajo ya que es con quien los docentes mantenemos aún una lucha muy dura.

En el caso de La Plata, la conducción Multicolor denunció la inclusión de 400 personas de forma fraudulenta, sumado a diferentes irregularidades en las elecciones, mientras que la Celeste se adjudica el triunfo por unos pocos votos.

Todas éstas situaciones irregulares y fraudulentas no fueron aclaradas aún por la conducción Celeste.

Desbordar desde abajo por el paro y la Marcha Federal

El día después de las elecciones, los docentes conocimos la resolución que ordena recuperar –en el receso invernal y en la última semana de diciembre– los días de clases perdidos por los paros. Como si esto fuera poco también anunció nuevos descuentos. Esto generó gran indignación de los docentes que no están dispuestos a seguir retrocediendo.

Es necesario, hoy, ante la propuesta salarial a la baja, y la clara provocación de la resolución que busca obligarnos a trabajar en vacaciones, la urgente tarea de organizarnos desde cada escuela, sin perder tiempo para aprovechar el golpe que recibió el gobierno discutiendo el mandato de paro provincial con movilización. No puede el gobierno decir que no se tuvo paciencia, o que “abandonamos a los pibes”, ya que se levantó el paro y se siguió con otras medidas de lucha, pero sólo tuvimos más provocaciones. Ahora, cada vez más llenos de razones, tenemos que lograr la más amplia participación y el protagonismo de todos para enfrentar estas medidas que atentan contra nuestros derechos laborales.

Ante la inflación y tarifazos, necesitamos un aumento acorde, sin presentismo ni descuentos. Por esto, la docencia de la provincia de Buenos Aires debe preparar el paro provincial y garantizar desde cada escuela una masiva Marcha Federal a Plaza de Mayo.

Corresponsal