Tierra del Fuego: “Se relanzó el conflicto”

Fracasó la maniobra del gobierno de Rosana Bertone en la que, tras montar una provocación con el vice gobernador, fueron detenidos cinco dirigentes gremiales por la madrugada del martes 3/5. El hecho represivo, ya de por sí repudiable, se vio agravado por la saña y desprecio hacia los familiares de los dirigentes detenidos. Una amplia campaña de solidaridad se desplegó inmediatamente en todo el país (ver: En apoyo). El primer protagonista de la provocación es el vice Juan Carlos Arcando.

La movilización logró liberar a los trabajadores: Horacio Gallego del SOEM, Roberto Camacho de la CTA Autónoma, José Gómez de AFEP, Juan Manuel Estefoni del ASEOM y Alejandro Gómez del SUTEF; aunque los mantienen con una virtual libertad condicional. Con todo, la lucha sigue fortalecida por la solidaridad que llega desde todo el país.

-¿Por qué se produjeron las detenciones de los cinco dirigentes gremiales?

-Se producen en el marco del plan de lucha y dentro de la escalada represiva del gobierno, que fue desde amedrentamientos vía notificaciones administrativas, denuncias inventadas. Y el vice gobernador, como va quedando claro en videos posteriores, arma una provocación con su custodia y la policía de civil. Así, sin saberse qué pasó queda sin corbata, que la tiene un custodio, sin saco, que lo tiene otro custodio, y con la camisa abierta sin que se le pierda un solo botón. En esas circunstancias arman una provocación para poder ir a una escalada más represiva y en ese marco detienen a cinco compañeros en un operativo sin precedentes en la provincia y no se si habrá muchos en la Argentina

-¿Cómo fueron esas detenciones?

-Fueron completamente irregulares, sin testigos, a las tres de la mañana, golpeando a la familia, amedrentando a los hijos. Manteniéndolos incomunicados, con delitos de los que se los acusa que son todos excarcelables, sin nada que justifique semejante barbaridad.

-Y en relación con el incidente y la provocación del vicegobernador, ¿cómo fueron los hechos?

-Los compañeros estaban esperando al vicegobernador que estaba en la conmemoración del hundimiento del ARA Gral. Belgrano. Y cuando termina se acercaron para pedirle una reunión porque hacía más de 60 días que estábamos de paro, acampe y todo lo que se sabe. Y él increpó de manera verbal a muchos de los compañeros, incluso hay una imagen que se ve claramente cuando lo golpea en el pecho a José Gomez, uno de los que posteriormente es detenido, y a partir de ahí hubo forcejeos y una escaramuza.

-Tras el alcance nacional que se alcanzó, ¿en qué situación se entra en el proceso de lucha de tierra del Fuego?

-En primer lugar, la Unión de Gremios convocó el viernes a una marcha de antorchas que fue impresionante, más de seis cuadras de gente, repudiando las detenciones y el estado que se lo libera casi con prisión domiciliaria. Eso fue una respuesta absolutamente contundente de parte de la Unión de Gremios y de la masa estatal.

El lunes está planteada una reunión en Río Grande a la que nosotros vamos con una agenda propia y con ciertas condiciones que queremos en esa mesa de discusión que plantea el gobierno. Y a partir de ahí veremos qué es lo que sucede con el resto del plan de lucha. Esta noche está convocada nuevamente una marcha de antorchas.

-La gobernadora Bertone dice que el sistema jubilatorio en la Provincia es inviable. ¿Qué dicen los trabajadores?

-Bertone oculta, niega y miente, porque la deuda más grande que tiene la provincia es con la Caja de Previsión Social. Es decir: si es inviable sería porque no tiene los recursos que le debe la provincia. Desde el punto de vista previsional y desde todo punto de vista es una caja completamente viable. Pero es como cualquier otra cosa: si los deudores no pagan, todo se transforma en inviable. La gobernadora utiliza ciertos latiguillos, como que todo el mundo se jubila a los 40 años, o que las jubilaciones son todas de $80.000 por mes. Es una canallada y una mentira absoluta. Los que vivimos en Tierra del Fuego sabemos que no es así, o por lo menos los que vivimos en Tierra del Fuego y somos estatales.

-Se conoció que ATE Provincia se bajó. ¿Cuánto sigue organizado alrededor de la Unión de Gremios y Jubilados Estatales en el acampe?

-La conducción de ATE, en una actitud canallesca, utiliza la detención de los compañeros argumentando que ellos estaban negociando la libertad, cosa que es una infamia y mentira. Se retira del acampe, pero nosotros desde la Central organizamos todo lo que se le llama el escalafón seco (porteros, entes descentralizados, autárquicos) y todo lo que es el escalafón húmedo (que sería los trabajadores de los hospitales). Y la verdad es que tenemos igual o más cantidad de gente de base porque el conflicto lo ha entendido mal el gobierno: es un conflicto con los trabajadores estatales, no con la dirigencia estatal. Entonces mientras los estatales tengan herramientas con qué pelearla, van a seguir peleando. Y nosotros, los 22 gremios que quedamos en la Unión de Gremios estamos dispuestos a seguir dando la pelea. Así que no se va a terminar el conflicto. Al contrario, se relanzó el conflicto el viernes con la marcha de antorchas.