Extractos del documento de Liberación Popular

Reproducimos parte del documento aprobado en el Plenario del 7 de diciembre.

El plan político del gobierno

El plan político y productivo de gobierno se inscribe dentro del nuevo periodo internacional abierto con la invasión y la reorganización de la OTAN en la guerra de Ucrania y la guerra de Medio Oriente. Terminó el denominado período de la “globalización”, caracterizado por la hegemonía yanki y la cooperación de EEUU-China tras la disolución de la URSS en 1991. A partir de la crisis del 2008, la cooperación económica interimperialista de EEUU con China, que motorizaba al capitalismo mundial, fue mutando a confrontación en la disputa de la hegemonía mundial. Este martes 5 de noviembre se definirá la presidencia de EEUU.

En este contexto mundial, llega el gobierno de Milei -Caputto, de la mano de fondos de inversión de EEUU y un grupo de monopolios enrolados en el alineamiento con EEUU, Inglaterra e Israel. El gobierno, tras una serie de renuncias que continúan, se ordena bajo el mando de Milei, Karina-Menem, Caputto y Francos. Con Techint, que dirige la UIA y ahora está a cargo de YPF y la Secretaría de Trabajo, impulsa una conversión productiva que tiene como eje a Vaca Muerta, y acomoda las reglas de juego para ese sector, en detrimento del sector agropecuario y de la industria, no solo pyme o nacional, sino también de otros sectores monopolistas. El otro ganador, desde ya, es el sector de servicios financieros, como los fondos de inversión o Mercado Libre. Milei basureó a la UIA en el de la industria acusándolos de “adictos al Estado”, y alabó sanateramente a los agroexportadores “del campo”, que también con los silobolsa, desde marzo le forcejean sin éxito por una devaluación. E Incluso les intentó subir las retenciones al 35%. Los contuvo bajando el Impuesto País, y particularmente a la UIA, con la reforma laboral. Con las SAD, los monopolios intentan apoderarse de los clubes de futbol y ese negocio en abierta confrontación con la AFA.

Pero la libre importación ahora ha generado advertencias de Rocca de Techint, que además reclama el levantamiento del cepo “para que vengan las inversiones” y puedan llevarse sus ganancias libremente en dólares. Pero esto desataría hoy la espiral inflacionaria nuevamente y terminaría con el plan político – electoral del oficialismo. A la vez Rocca y muchos otros, saben que sin dólares de inversiones, no de capitales golondrinas, el plan tiene patas cortas. Puede llegar a las elecciones quizás, pero luego terminaría como el plan de Macri-Caputto.

Está en juego si podrán sostener sus engañosos planes de devastación recesiva, recortes y entrega, durante un año más hasta las elecciones, para imponer una nueva devaluación, después de oxigenarse políticamente. O las luchas populares se lo impedirán, cayendo el velo del plan de Caputo y Milei, y su supuesto “éxito anti inflacionario”, con empobrecimiento y entrega presentados como “sacrificio de todos para superar las consecuencias de un siglo de populismo”. Lo que está ocurriendo desde que asumió Milei, es que mientras el pueblo sufre, un grupo de monopolios se está repartiendo la Argentina y multiplicando sideralmente sus ganancias.

El gobierno es de un entreguismo y reacción cultural abiertos, como lo evidenció el mapa sin Malvinas, la restitución el 12 de octubre del Día de la Raza civilizatoria, y la eliminación del salón de las mujeres de la Casa Rosada el 8 de marzo.

Nuestra línea

Enfrentar el plan de Milei de miseria, entrega, alineamiento imperialista y represión, con la lucha popular y un reagrupamiento social y político opositor. Hoy lo principal hoy pasa por enfrentar la política de Milei y sus consecuencias sociales desde el movimiento obrero y los movimientos de masas, este es el motor que reordena políticamente a la oposición.

La Argentina se terminó conformando en 1880 como un país dependiente con un Estado oligárquico-imperialista. Esto determinó un dominio estructural de los monopolios y los terratenientes. Por eso los gobiernos populares han sido la excepción y no la regla. Somos un país dependiente y vivimos en la fase de monopolista, de descomposición imperialista del capitalismo, donde sus ciclos de crisis son devastadoras, como lo fueron también sus dos guerras mundiales. Por eso estratégicamente la salida en favor del pueblo es la liberación nacional y social e implica un camino revolucionario. Y es la lucha política entre el pueblo y la reacción en cada momento, la contradicción principal que preside toda la lucha popular y de los trabajadores, en ese camino liberador y el desarrollo de una dirección consecuente.

Así como los gobiernos populares solo llegan tan lejos como el pechazo popular que los precede, los gobiernos reaccionarios como el de Milei, solo llegarán tan lejos como la correlación de fuerza contra el pueblo se los permite. Y lo único que incrementa la correlación de fuerzas en nuestro favor es desatar la lucha de masas y para eso debemos encontrar las iniciativas y medidas que permitan el protagonismo de las masas, como está mostrando el conflicto universitario y el paro del transporte.

Han quedado solo seis provincias gobernadas por opositores de UxP, cuatro con peronistas y dos con radicales de Forja y del Frente Cívico. La principal, con el 40% del padrón nacional, es la Pcia. de Bs As., donde Kicillof ha asumido desde el primer día una confrontación gubernamental frente a Milei, además de haber participado en las movilizaciones de la CGT, los jubilados y las universidades. Coordinando con las fuerzas de La Patria es el Otro participamos del Plenario de la Militancia, de los actos en San Vicente y Berisso. Con el acto del 17 de octubre, Kicillof se proyectó como perspectiva política de la oposición. En esa provincia se va perfilando la principal batalla política entre las fuerzas populares y la reacción de LLA, que probablemente sume al PRO y a radicales empelucados. Quizás también incursione en la Pcia. de Bs As el peronismo “mediterráneo” de Schiaretti. La campaña de Espert y LLA ya empezó con la ruptura de fajas de clausura de la obra de Mercado Libre en La Matanza.

Desde el 23A, una nueva generación de jóvenes se ha incorporado a la lucha. Un signo distintivo del nuevo período político abierto tras la llegada de Milei a la Presidencia. Al calor de la lucha frente al gobierno de Milei y el agravamiento de la recesión, los despidos, del costo de vida y la pobreza que impone su política, contra la represión y el alineamiento imperialista, motorizamos el reagrupamiento popular y el crecimiento de Liberación Popular en la disputa por una salida liberadora para los trabajadores, el pueblo y nuestra Patria.

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar documento [179.74 KB]