Nueva amenaza de desalojo en AGR-Clarín

Magnetto y el gobierno contra los trabajadores

Los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses denunciaron las nuevas amenazas de desalojo recibidas, que se suman al audio en donde se hablaba del reclutamiento de patotas en connivencia con la policía. De manera escandalosa, la Sala C de la Cámara Civil adjudicó el interdicto de posesión presentado por Clarín al juzgado Nº 101 del Dr. Alejandro C Verdaguer, quien es hermano de un gerente que ocupa un “alto cargo en el Grupo Clarín”. Los obreros han llamado a redoblar las guardias de solidaridad y hacen responsables a Patricia Burlich y el gobierno de Macri de cualquier intento represivo. El lunes por la madrugada, el desalojo no pudo efectivizarse porque gran cantidad de compañeros rodeamos la ocupación. Pero el peligro sigue.

A la vez, en el nuevo plenario obrero realizado en las puertas de la imprenta ocupada desde hace más de setenta días, el secretario general de la Comisión Interna, Pablo Viñas, anunció que los trabajadores de la planta decidieron reclamar la estatización sin pago de AGR y que funcione bajo control obrero. “Consideramos que ingresamos en otra etapa. Si acá el Estado nacional considera que es cierto que la planta está cerrada, que AGR-Clarín no piensa imprimir más en estas máquinas impresoras, todo lo cual sabemos que es mentira. Pero si el estado da por cierto dodo este, hemos votado en la asamblea que entonces reclamamos que se haga cargo el Estado. Hemos votado como resolución reclamar la estatización sin pago de AGR y que funcione entonces bajo control obrero”.

Por otra parte, el Plenario convocó a darle un carácter activo al paro de la CGT del 6 de abril, participando del acto del sindicalismo combativo por la mañana en el obelisco y realizando un cacerolazo nacional contra el ajuste a las 19hs.

“Viva las luchas obreras”

Los trabajadores de AGR han lanzado la revista “Viva las luchas obreras”, impresa por ellos mismos en la planta ocupada. Para el armado de la revista se activaron todos los trabajadores que se mantienen en la ocupación: se activaron equipos de prensa, de copia, de armado de las planchas, las rotatitvas, impresora plana, la guillotina, dobladoras, mantenimiento y control de calidad. A su vez, los propios obreros tomaron en sus manos la redacción. El gran entusiasmo generado por volver a usar las máquinas que se encuentran defendiendo desde hace meses hizo que tuvieran que organizarse en turnos.

Emulando la revista de los domingos de Clarín, la publicación de los trabajadores sirve al propósito de difundir el conflicto y al mismo tiempo es una iniciativa para fortalecer el fondo de lucha. Su precio es de $50 y se está difundiendo mano en mano por todo el país.

Mi nombre es Eber, vivo en Chascomús con mi compañera de vida y tres hermosos hijos adolescentes, trabajaba en la municipalidad de Chascomús, elegido delegado por mis compañeros en octubre del año pasado.” Así comienza el mensaje en el que Eber López denuncia su despido del sector de limpieza de la Municipalidad de esta ciudad bonaerense. Por tratarse de un delegado de ATE, el gremio comenzó los procedimientos legales por su reincorporación y denunció públicamente el caso.