Como parte de un plan de lucha que lleva casi tres meses, se realizó entre el 3 y 5 de mayo un paro de 72 horas convocado por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP). Con éste es el décimo paro en lo que va del año.
Uno de los reclamos más importantes es el rechazo al miserable 16% de aumento propuesto por el gobierno provincial (antes, había ofrecido el 11,6%). Además se reclama por la falta de personal y de insumos que se viene agravando en los últimos meses, por las pésimas condiciones edilicias de numerosos centros asistenciales y por situaciones de violencia que sufren los trabajadores de la salud. El desborde de los hospitales y centros de salud públicos se viene agudizando cada vez más debido al aumento de la demanda producto de la mayor desocupación y pobreza.
El acatamiento al paro fue masivo y comenzó con una concentración en la Casa de la Provincia en Callao al 200 y posterior instalación de una carpa frente al Congreso denominada “hospital de campaña por el derecho a la salud”. Los días siguientes se realizaron diversas actividades culturales, talleres y asambleas en la carpa donde además recibieron el apoyo de la comunidad y de distintas organizaciones.
Al cierre de esta edición, producto de la lucha de los estatales, el gobierno provincial tuvo que reabrir las paritarias.