Paro de 48hs en el Hospital de Niños de la CABA

Los trabajadores del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez pararon el miércoles 1º y el jueves 2 por la reapertura de las paritarias y advirtieron que desde hace años realizan medidas de fuerza para rechazar las paritarias inconsultas y cerradas a la baja por parte de los sindicatos. Este año, la novedad es la bronca desatada en el sector de escalafón general, compuesto por administrativos, mantenimiento, técnicos y enfermeras.

“Queremos que nuestro gremio consulte a las bases las necesidades salariales y las condiciones de trabajo”, afirmó la presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital, Silvia De Francesco, y agregó que hasta ahora solo cobraron un aumento de $1.400 en mano. Además, advirtieron situaciones crónicas por la falta de nombramientos en servicios que están desmantelados, falta de cobertura de guardias en las terapias intensivas en el contexto de la bronqueolitis y la gripe A, y pabellones donde no hay calefacción.

En la actualidad un profesional capacitado en una o dos especializaciones, que ingresa al hospital tiene un salario de $16.400 y con el aumento otorgado recibieron $2000 más. Los gremios reclaman que ese salario aumente a $25.000 y que se blanquee la totalidad de los mismos, ya que en la actualidad solo un cincuenta por ciento es en blanco. En el caso de los residentes el sueldo asciende a $15000. Los que no se encuentran en alguna categoría de escalafón general perciben un sueldo inferior. Una enfermera cobra $12 mil, un administrativo $10 mil.

Otro de los reclamos efectuado por los empleados del hospital fue el cierre de los sumarios persecutorios a la Dra. Laura Schargrodsky, presidenta a cargo de la Filial Gutiérrez de AMM (Médicos Municipales).

La amenaza de despidos fue uno de los argumentos de la conducción de los sindicatos para aceptar las propuestas salariales. “Si llegan a despedir se cierra el hospital, porque no sobra el personal en el hospital público, hay un déficit administrativo, de enfermería, de profesionales en algunas áreas, no hay posibilidad despidos porque no hay capacidad para asistir”, agregó la presidenta de la Asociación de Profesionales.

El jueves hubo un apriete a los jefes de servicios desde el Ministerio de Salud a través de la directora. Se les indicó que informen quiénes habían firmado el presente pero se habían plegado al cese de actividades. Dos jefes de servicio denunciaron este apriete en la asamblea, que respondió con una declaración. También hubo rechazo por parte del personal administrativo. Dos trabajadores administrativos renunciaron a sus responsabilidades jerárquicas, que tenían a cargo sin su correspondiente plus salarial.

Los empleados realizaron asambleas por sector y luego una puesta en común. Definieron convocar a un nuevo paro para el próximo 14 de junio.

Corresponsal