Se lanzó el mes de la prensa en el subte

En vísperas del paro nacional de 24hs, el miércoles 5 de abril se hizo el lanzamiento del Mes de la Prensa en de la zona de Capital en el subte. Salieron tres grupos en tres turnos –mañana, tarde y noche– recorriendo las estaciones, ofreciendo el Vamos! y un volante por el paro a los trabajadores de boleterías, asistencia al pasajero y de tráfico. Se cobraron veinte diarios ese día, a la vez que charlábamos sobre el acuerdo en adherir al paro que estimamos en un 90% dentro del centenar de trabajadores con los que hablamos. En los grupos participaron los secretarios del partido y la juventud y compañeros de células de otros gremios, de la juventud, además de compañeros de la comisión de bloqueo del subte.

Teñida la situación además por la quita de la personería gremial, lo que le devolvió la firma en la paritaria a la UTA, se está transcurriendo en las negociaciones paritarias entre Metrovías-GCABA y los metrodelegados. Los trabajadores desde diciembre ya vienen cobrando un bono y suma fija de alrededor de un 10% a cuenta de paritaria. El planteo de aumento complementario retroactivo a enero es de un 35%. La empresa bajo cuerda plantea primero asimilar el bono al básico y posteriormente cumplir con el techo del gobierno nacional del 20%. Esto en concreto significaría un 32%.

La planificación en las células y el comité en cuanto a objetivo aprobado de cada organismo se completó al momento del lanzamiento, significando un incremento de alrededor de 25% con respecto a lo cumplido el año pasado en el Partido y la Juventud. La juventud arrancó un número adelantado de manera de poder preparar y realizar luego la colecta financiera antes del receso invernal y ha superado su propio objetivo en el cierre de su primer número, lo que implicó un gran número de diarios en la universidad, los profesorados y secundarios.

El eje político de debate para la pelea por ampliar las listas y la difusión se basó en la ampliación del frente único entre los trabajadores y el pueblo que impone la llegada de Macri al gobierno y de su política abiertamente reaccionaria. Esto se ha puesto aún más de manifiesto con el 18% de techo, la lucha docente, la movilización del 7 y el paro del 6 de abril. Este estado de ánimo lo hemos recogido también con los piqueteros el 7, en la Marcha del Federal Educativa y cada movilización de masas.