Acampes masivos en apoyo a Palestina en Estados Unidos y Europa

Decenas de miles de jóvenes estadounidenses y europeos realizaron acampes en los predios universitarios a lo largo de las últimas semanas, contra el genocidio del Estado de Israel en Palestina y contra el apoyo de Estados Unidos, uno de sus principales aliados. La respuesta estatal fue la represión y el arresto de cientos de estudiantes y profesores. Las multitudinarias acciones traen recuerdos de aquellas de la década del ‘70 contra la guerra de Vietnam.

Los acampes y marchas se desarrollan en campus de más de 60 universidades, entre ellas algunas de las más conocidas y prestigiosas de Estados Unidos como Columbia y NYU (Nueva York), Harvard, el MIT (Boston) y Berkeley (San Francisco). En la universidad de Princeton incluso se declararon en huelga de hambre. Los estudiantes exigen un inmediato cese al fuego y que se termine con el genocidio a la población palestina. También piden al gobierno que deje de apoyar financiera y militarmente a Israel y a las propias universidades que se desliguen financieramente de las empresas que están “ganando dinero” con la invasión.

Desde que empezaron las marchas, 2800 estudiantes fueron detenidos en Estados Unidos. El impulso estudiantil no parece menguar y más bien se contagia a otros países. Como ocurrió en Europa, con marchas y acampes estudiantiles pro-Palestina en Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suiza, países asiáticos y del Pacífico como Japón, Corea del Sur, China, Bangladesh, Indonesia, Australia, además de los millones de personas movilizadas en todo Medio Oriente.

Ofensiva en Rafah y pedido de arresto de Netanyahu

En medio de negociaciones por un alto al fuego, en las que –según Qatar y Egipto, que ofician de intermediarios– Hamas había anunciado su intención de firmar un acuerdo, Israel comenzó la ofensiva sobre Rafah.

La ciudad es el último lugar al sur de la Franja de Gaza que quedaba sin ser invadido, y donde se refugian millones de personas que huyeron de la destrucción del norte del territorio. Tanto la Unión Europea como EEUU advierten de una nueva catástrofe humanitaria y, este último, amenaza con cortar el envío de armamento ofensivo a Israel.

En este contexto, el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó a los jueces la emisión de pedido de arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otras autoridades de la organización palestina.

Las autoridades de Gaza vienen de denunciar fosas comunes en un hospital en el sur de Gaza y dijeron que descubrieron un total de 392 cadáveres, incluidos algunos que todavía llevaban batas quirúrgicas, tras la retirada de tropas israelíes de la zona. Las muertes en Gaza ya superan las 35 mil.