Neuquén: Crece la bronca de los petroleros

En Neuquén se calcula que en el último año han sido 3.200 los trabajadores petroleros despedidos, la mitad de estos luego de diciembre. Y alrededor de 1.200 trabajadores se encuentran suspendidos.

Las petroleras presentaron hace dos meses y medio un preventivo de crisis, que las habilitó a comenzar con las suspenciones rotativas de personal. Firmado por el sindicato de Petroleros Privados conducido por Guillermo Pereyra, diputado del Movimiento Popular Neuquino (MPN), fue presentado a los trabajadores como un ‘freno a los despidos’. Sin embargo, la propia realidad contradice esa afirmación. Desde que comenzaron las suspenciones, las empresas empezaron a apretar a los trabajadores para que acepten los retiros ‘voluntarios’. Algunos trabajadores lo hicieron, dado que quienes son suspendidos por tres meses podrán ser despedidos por las empresas si presentan un nuevo preventivo de crisis.

Frente a estos despidos encubiertos, en la zona de Añelo se han comenzado a realizar paros aislados en la producción, empujados por las bases sin acompañamiento del gremio. Esta situación muestra lo alejado que se encuentra Pereyra de la realidad y las incertidumbres que se viven en los pozos. También por abajo se comenta la masiva movilización en Comodoro Rivadavia, Chubut, preguntándose por qué no sucede lo mismo en esta zona.

Tomando nota de todo esto, mientras se reanundan las negociaciones paritarias el lunes 9, el sindicato convocó a una marcha en la capital neuquina para este viernes 13 de mayo para rechazar los aprietes y los despidos una vez finalizado el preventivo de crisis, que vence el 21 de mayo. Seguramente será una marcha masiva, que pondrá en escena al conjunto de los trabajadores del petróleo.