Ni una menos en Cipolletti

Desde la Multisectorial de Cipolletti, que nuclea a diferentes organizaciones políticas y sociales, se convocó a marchar nuevamente este 3 de junio en la jornada #NiUnaMenos. La enorme movilización de dos mil personas recorrió las calles, pasando frente a la Municipalidad y la comisaria.

Cipolletti es una ciudad donde todos los femicidios están impunes, donde la trata de personas está instalada y dirigida a los prostíbulos de la “ruta del petróleo”. En una provincia en donde el gobierno de Weretilneck encubre a los responsables, la “Justicia” y la policía son cómplices y garantizan la impunidad.

En la ciudad hubo dos triples femicidios, en el año 1997 y 2002, aún sin imputados. Todavía no sabemos nada del secuestro y femicidio de Otoño Uriarte (2006). En el mes de enero de este año desapareció Emilia Vera y tampoco sabemos que fue lo que pasó con ella. Volvimos a exigir justicia por Micaela Schwarz, última víctima de femicidio en 2015. A esto se le suman la enorme cantidad de mujeres y niñas/os víctimas de violentos y violadores a los que el poder judicial ampara sistemáticamente. En la ciudad de Neuquén judicializaron a la lonko Relmu Ñamku por defender su territorio ancestral de la petrolera Apache, la cual mediante la movilización popular se logró su absolución a fines del 2015.

Desde las organizaciones también se denunció la responsabilidad del gobierno nacional por la violencia de género, exigiendo la Emergencia en Violencia de Género, presupuesto para la ley 26.485, por el aborto legal, libertad para Belén, basta de femicidios, basta de impunidad a abusadores y violadores, y un absoluto repudio al decreto que le devuelve a las Fuerzas Armadas grados de autonomía que tenía previo a la vuelta de la democracia.

Corresponsal