Axel le puso fecha a las elecciones, desdobló y suspendió las PASO

La pulseada por el liderazgo del reagrupamiento popular y la necesidad de la unidad.

El Movimiento Derecho al Futuro en la movilización de CGT y CTA’s junto a los jubilados.

El 7 de abril Axel Kicillof como gobernador de la Provincia de Buenos Aires emitió el decreto que puso fecha a las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, desdoblándolas de las nacionales del 26 de octubre. Así, el 7 de septiembre se elegirán senadores y diputados provinciales con el sistema clásico de boletas por partido; y el 26 de octubre se elegirán diputados nacionales mediante el sistema de boleta única de papel. La existencia de dos sistemas obliga necesariamente a que cada uno tenga su urna y el elector vote en cada una correspondientemente, o sea dos veces. Por lo tanto, el principal fundamento del gobernador para desdoblar las elecciones fue la imposibilidad operativa de la simultaneidad que reclamaba CFK.

Kicillof argumentó y mantuvo el debate abierto, hasta que los tiempos y el proyecto presentado por la senadora Teresa García –para ser tratado el 8 de abril– amenazaron con abrir un conflicto institucional al proponer romper el procedimiento constitucional por el cual es el gobernador quien fija la fecha de las elecciones provinciales. Aún quedaba resolver la suspensión de las PASO provinciales en una Legislatura, donde los legisladores alineados con CFK mantenían en minoría un proyecto que buscaba anular el decreto del gobernador del 7 de abril como condición para suspender las PASO. En definitiva, el proyecto de suspensión del gobernador sumó a otras fuerzas y juntó una mayoría para poder aprobarlo el martes 15 en la Legislatura. Por lo que en definitiva CFK, aun manteniendo su opinión sobre la conveniencia de hacer simultáneamente ambas elecciones, les comunicó a sus legisladores que apoyen ahora el proyecto del gobernador.

A mediados de febrero Axel había lanzado el Movimiento Derecho al Futuro, con el apoyo de un conjunto de intendentes, fuerzas políticas y el apoyo de CGT, CTA-A y CTA-T. Es el gobernador de la principal provincia de la Argentina en la que además no se impusieron los “libertarios” y el PRO con Milei en el ballotage. Por eso ganar las elecciones de este año en la provincia es en gran medida la condición para afirmarse en el liderazgo del reagrupamiento popular a nivel nacional para terminar con el nefasto gobierno de Milei.

El crítico cuadro del PJ a nivel nacional obliga a Cristina y también a todos los intendentes bonaerenses surgidos de Unión por la Patria a proporcionar la forma y el grado de una disputa que es natural que se presente, pero que llevada al límite de la división sería destructiva y condenada por el propio pueblo que necesita organizarse políticamente para terminar con el gobierno “libertario”. Ya en 2021 un nudo conflictivo fue la designación de Insaurralde como ministro de gobierno, desplazando a Bianco; y más aún con el final que tuvo en ese cargo a días de las elecciones de 2023.

Axel, como cualquier gobernador y más aún ante la realidad legislativa evidenciada precisamente en estos días, reclama presidir el armado de las listas provinciales para gobernar. De la misma manera que deben gobernarse todos los municipios ganados por UxP. Y también ha dejado claro, a través del comunicado de Carlos Bianco del 8 de abril, que la candidatura de Cristina no es el obstáculo.

Desde Liberación Popular nos sumamos al MDF partiendo de la necesidad frentista de nuclear y organizar políticamente la lucha popular para terminar con el gobierno de Milei. Y claros de que este año la pulseada política con LLA y sus “integrados” del PRO estaría en la Provincia de Buenos Aires, seguimos trabajando en los municipios, reagrupando, y desde principios de 2024 con los compañeros de La Patria es el Otro, sumando a las columnas de la Provincia en las calles, coordinando con los compañeros de Patria y Futuro, también en CABA con Kilómetro Cero, y con todos los sectores, agrupaciones y fuerzas que se vienen integrando al MDF.