Dos días antes de que comenzara a correr el nuevo cuadro tarifario en los servicios públicos, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios se movilizaron reclamando un Boleto Educativo Nacional.
Autoconvocados por Facebook comenzaron a organizarse como punto de referencia en la Plaza de Mayo. Esta iniciativa fue tomada por la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) y los centros de estudiantes de la UBA, de la UNA (ex-IUNA), entre otros. Alrededor de dos mil estudiantes se concentraron con pancartas, carteles y otras intervenciones reclamando un Boleto Educativo Nacional. Luego marcharon hacia el Congreso cantando “…no tengo cuentas en Panamá, soy estudiante quiero el boleto ya!”
Nicolás Spangenberg, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, afirmó: “Hoy nos movilizamos porque cada vez nos cuesta más cursar. Con el aumento del boleto, a muchos estudiantes les cuesta entre 30 y 40 pesos por día para llegar a Ciudad Universitaria. Sumale los apuntes, los materiales para las entregas… muchos compañeros tienen que dejar alguna materia porque no llegan a fin de mes.”
El boleto educativo gratuito ya existe en la provincia de Córdoba, tras años de lucha del movimiento estudiantil han conseguido que se implemente para estudiantes y trabajadores de todos los niveles educativos. En la provincia de Buenos Aires el año pasado se consiguió la sanción de la Ley del Boleto pero la gobernadora traba su implementación. Actualmente en la legislatura porteña hay varios proyectos presentados, y ahora un sector de diputadas la UCR presentó un proyecto para que el Boleto Educativo Nacional sea financiado cobrándole los impuestos al juego.
La lucha continua con movilizaciones a los consejos escolares, municipalidades y gobernaciones locales. Con perspectivas a unificarse en una gran movilización nacional junto al reclamos de mayor presupuesto para la educación y aumento salarial a los docentes.
Corresponsal