La reducción del presupuesto en educación viene siendo notoria: la no continuación de obras en infraestructura, el cese a docente sin título –pero avanzados en sus carreras– y ahora el cierre de 10 escuelas en las islas de San Fernando. Se trata de 6 jardines y 4 primarias. Dichas escuelas cumplen un rol social de suma importancia: no solo por la alfabetización sino también por la articulación que existe entre madres y padres, docentes y directivos; todos trabajan para mejorar la isla.
La mayoría de las familias isleñas no tienen movilidad propia (lanchas propias) para enviar a sus hijas e hijos a la escuela en el continente. Una vez más, los sectores más vulnerables pagan las consecuencias. Además, las y los docentes que no son titulares –es decir, provisionales y suplentes– pierden automáticamente sus fuentes laborales puesto que no serán reubicados. En algunas de las escuelas isleñas funcionaban cursos de formación a adultos con perspectiva a una salida laboral.
Frente a estas injusticias del macrismo y en particular del gobierno provincial, se han realizado asambleas articulando a toda la comunidad educativa, docentes, auxiliares, familias, lancheros, etc. Existe una amplia solidaridad de todo el Partido de San Fernando y de otros.
La escuela en lugares aislados cumple un rol de alfabetización, integración, proyectos, de sacrificio frente a las injusticias de la realidad que imponen los poderosos pero que aún así, frente a la adversidad, la organización se ha hecho presente y se triplica.
Corresponsal
La Celeste no está a la altura de la situación
La dirección de SUTEBA en San Fernando es dirigida por la lista Celeste de Baradel. Lamentamos que las compañeras y los compañeros de dicha lista tengan actitudes agresivas para con quienes queremos organizarnos y luchar contra las políticas de ajuste del gobierno de Vidal. En este sentido, han agredido a una compañera de la lista Verde por asistir una reunión de directivos convocada por la conducción. La compañera es vicedirectora de la EES 1 de Infico. Siguiendo la misma sintonía, en la asamblea del miércoles 14, la conducción decidió no asistir y desconocer la medida de organización.
Llamamos a la conducción a reflexionar sobre su accionar y a que se sumen a la lucha que esta llevando adelante la docencia. El enemigo es el gobierno que nos ajusta y nos quiere vencidos. No lo permitamos.