Derrotar a Milei en las calles y en las urnas

Desde el inicio de este 2025, el gobierno de Milei ha venido perdiendo apoyo sobre la base de una secuencia de hechos repudiados masivamente. Si bien no hay que subestimarlo, hay un cambio de clima político y social que alientan la lucha popular.

1F antifascista

Con su ataque en Davos, Milei mostró crudamente su política de odio fascistizante contra las mujeres, las diversidades y los inmigrantes, a quienes culpó por los males de la humanidad. Se desenmascaró su mentirosa “libertad”… de hacer sólo lo que dicta su moral retorcida (al punto de justificar la venta de órganos). Pero por el otro, la multitudinaria respuesta del orgullo antifascista dejó en claro que el pueblo no va a entregar sus conquistas.

Estafa de $Libra

Tan comprometido está Milei con esta estafa que ni siquiera se ha dignado a denunciar a Hayden Davis. Evidentemente, sigue interesado en los 107 millones de dólares que Davis tiene para “Argentina” y para financiar la campaña electoral “libertaria”. Milei utilizó su influencia siendo funcionario público para promover esta estafa en su propio beneficio. Y su hermana Karina es la cajera denunciada por cobrar coimas para reunirse con el presidente. Ahora se aprobó la comisión investigadora en el Congreso y van a tener que ir a explicar lo inexplicable.

Además, la estafa concretada con la criptomoneda de $Libra-Milei grafica el falso paraíso tecno-capitalismo que profesa el presidente.

Miércoles con lxs jubiladxs

Como todos los miércoles seguimos movilizando a Congreso, frente a la insensibilidad inhumana de este gobierno contra quienes laburaron toda su vida. Con el DNU de Milei, las jubilaciones bajaron en términos reales y quedaron congeladas en el piso actual. Para peor, le quitan los medicamentos y los reprimen.

24M y la mentira de la “historia completa”

Como cada 24 de Marzo el pueblo volvió a manifestarse masivamente, esta vez contra el fascismo de ayer y de hoy. Y por su parte, el propio gobierno desenmascaró su mentira de la “historia completa”. Con el video de Agustín Laje desde la Casa Rosada, sinceró que su posición es la defensa de la dictadura. Y con la demolición del monumento a Osvaldo Bayer, dejó en claro que en verdad promueve el olvido de nuestras luchas populares como la Patagonia Rebelde.

Cipayismo “libertario” con Malvinas

En el discurso oficial por el 2 de Abril, Milei adoptó el punto de vista de Inglaterra en el conflicto por Malvinas: “que los malvinenses decidan”, dijo en lugar de señalar el histórico arrebato colonialista imperialista, reconocido por la ONU y acompañado por cientos de países.

Las resoluciones de la ONU reconocen que la población de las Islas Malvinas es una población implantada tras la invasión inglesa en 1833. No son “malvinenses” ni “falklanders”. Incluso hoy sus habitantes son mayoritariamente militares. Por lo tanto, no le corresponde el principio de autodeterminación. Pero Milei desconoce que hubo usurpación y bastardea así la memoria de Gaucho Rivero –que la enfrentó– y de todos nuestros caídos en Malvinas. Un golpe entreguista más de su gobierno a la soberanía nacional. ¡Fuera ingleses! Basta de cipayos “libertarios”.

Juez de la Corte por una semana

Milei se tiró a meter dos jueces por la ventana y que luego se los votara el Senado. Pero solo Manuel García-Mansilla se animó a asumir en esas condiciones. Duró 39 días, porque el Senado rechazó los pliegos de ambos.

Sin embargo, García-Mansilla igual dejó su huella “libertaria” antiobrera en su fugaz paso por la Corte: firmó 215 fallos. Entre esos fallos hay uno de tal relevancia que cambia la jurisprudencia del máximo tribunal en relación a derechos laborales, puntualmente a que los trabajadores tengan prioridad de cobrar ante la quiebra de una empresa. Hasta ahora la tenían gracias al Convenio 173 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por el Congreso y reconocido en su validez por la propia Corte. Pero ahora la Corte cambió de postura.

Sigue la lucha en defensa de la educación pública

Las universidades siguen sufriendo la asfixia presupuestaria de parte del gobierno nacional.

A poco de arrancar las clases en todo el país, los docentes y lxs estudiantes van retomado las medidas de lucha porque, tras vetar Milei el año pasado el financiamiento a las universidades aprobado por el Congreso, el CIN nuevamente denuncia un atraso del 134% entre inflación y partidas otorgadas.

Subsidio “libertario” a las importaciones

Mientras los aranceles reaparecen en el mundo, el ministro Sturzenegger salió a festejar el fin de dos normas antidumping para liberalizar las importaciones textiles. La desocupación va en aumento. La industria en retroceso. En definitiva, el gobierno subsidia al dólar y a las importaciones, mientras perjudica las exportaciones y ajusta el consumo interno.

Inflación, desindustrialización, despidos y bajos salarios

El relato mileísta es que con el ajuste salvaje y el déficit 0 –a costa de castigar a jubilados, obra pública, educación, salud y remedios, comedores y políticas públicas en general– lograrían parar la inflación. Pero el 3,7% de marzo dice otra cosa. El rebrote inflacionario es el resultado del fracaso del gobierno en planchar el dólar con la bicicleta financiera, contraria al desarrollo de la producción nacional.

A la par del acuerdo con FMI, siguen los cierres de fábricas, los despidos, la precarización y la caída salarial.