Los salarios docentes universitarios en caída libre

Extracto del informe de Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria. https://linktr.ee/lsdu

Las y los docentes universitarios nacionales ya perdimos más de un 65% de nuestros salarios desde diciembre 2023 contra la inflación del mismo período: 179% de inflación vs 112% de aumento salarial nominal. Por otra parte, el gobierno nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas. Así es que desde julio de 2024 viene imponiendo unilateralmente las recomposiciones salariales.

Los últimos incrementos de 1,5% para enero y de 1,2% para febrero, que fueron rechazados por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, son una provocación más de este gobierno que no para de ajustar al pueblo y agraviar a la educación pública, en particular a la universidad y al sistema científico.

En este contexto, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales –integrado por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN– resolvió parar el 17 y 18 de marzo pasados y está en discusión qué medidas e iniciativas se adoptarán de cara al Paro General del 10 de abril convocado por la CGT y las CTA’s. Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró, por unanimidad, la emergencia salarial de docentes y no docentes.

En este inicio del ciclo lectivo, los y las docentes retomamos las discusiones y debates para encarar un nuevo cuatrimestre de lucha que nos permita volver a conquistar el presupuesto que necesitamos para funcionamiento, como lo hicimos con la histórica marcha del 23 de abril de 2024. Y también tenemos el desafío de desplegar las medidas necesarias para conquistar la recomposición salarial que necesitamos.