En casi todo el país se marchó para repudiar los dichos del presidente en Davos, que afirmó –entre otras cosas– que “en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y asoció a parejas homosexuales con la pedofilia. Además de las parejas homosexuales, en su discurso atacó a las mujeres, al movimiento trans y las personas migrantes.
Con sus palabras, Milei promueve el odio social. Odio verbal que luego se traduce en agresiones físicas. De hecho, en lo que va del año, ya son tres parejas de lesbianas que son atacadas físicamente. Criticó que haya países que aumenten las penas a quienes hayan asesinado a una mujer, negando la figura de femicidio. El Observatorio “Ahora que si nos ven” va contabilizando 42 femicidios en lo que va del 2025. Y al día siguiente de los dichos de Milei, el ministro de Justicia Cuneo Libarona salió a decir que quitarán la figura de femicidio del Código Penal.
Ante semejante provocación libertaria, se convocó a través de sus redes sociales a una asamblea en Parque Lezama en CABA. En el anfiteatro se congregaron más de tres mil personas. Luego de varias intervenciones se votó realizar una marcha al sábado siguiente.
La consigna principal votada fue “Orgullo antifascista y antiracista”. El clima de la asamblea fue muy combativo y darle ese nombre tuvo que ver con un enfoque de defender el orgullo no desde una cuestión liberal individual, sino un orgullo profundamente político. Otra de las consignas propuestas fue “Basta Milei.
La respuesta fue tan amplia que hasta sectores que han apoyado al gobierno salieron a repudiar estos dichos y convocaron a la marcha. Tal fue el caso de Luis Novaresio. Desde el propio movimiento LGBTIQ+ se llamó a marchar “aunque no pertenezcas al colectivo”. Es decir, aunque no te consideres homosexual, trans, lesbiana, etc.
Aunque el gobierno intentó desmentir sus propios dichos, la marcha fue muy grande para ser un primero de febrero. La reacción popular ante estos ataques fue contundente. No vale todo, el presidente no puede decir cualquier cosa. La homosexualidad no es una enfermedad y está demostrado que quienes abusan a menores de edad son generalmente varones heterosexuales y, lamentablemente, mayormente ocurren dentro de las propias familias. Tras la masiva marcha, desde el gobierno avanzaron con modificaciones en Ley de Identidad de Género (ver recuadro).
El 8 de Marzo será una nueva fecha para que el movimiento de mujeres y diversidades copen las calles en defensa de sus derechos. Este sábado 22 de febrero habrá una nueva asamblea para coordinar acciones.
Corresponsal