Neuquén-Río Negro: Histórica marcha al puente

En el marco del no-inicio impulsado por CTERA, en la primera jornada del paro de 48hs más de 20.000 personas confluimos en el puente Cipolletti-Neuquén. Las columnas de ambas provincias que cerraron en un acto conjunto estaban formadas por los gremios docentes UNTER, ATEN, ADUNC (universitarios), CTA A y ATE Neuquén, CTA de los trabajadores y SITRAJUR (judiciales) de Río Negro, Sindicato de Ceramistas, Obreras textiles de Neuquén, Federación Universitaria del Comahue, centros de estudiantes y organizaciones de ambas provincias. Por su parte, CTA-A y ATE Río Negro realizaron un corte del puente del lado rionegrino pero no participaron de la movilización y el acto.

Previamente, desde UNTER Cipolletti marchamos junto a otras seccionales y organizaciones desde la Plaza San Martín al puente carretero. Desde UNTER Central se negaron a marchar, claramente desviando del golpe del gobernador Wereltineck. En palabras de una referente de su agrupación plantearon que “el costo político lo tiene que pagar Macri”.

Por ahora amparados en los paros de CTERA, a los que UNTER adhiere, hubo un acatamiento cercano al 80% en la segunda jornada de 48hs a pesar de la amenaza de descuentos.

Sigue la lucha contra la NES

Luego de una nefasta inscripción online para docentes, plagada de irregularidades donde les asignaron cargos online hasta a docentes fallecidos, el gobierno definió aplicar la Reforma en 8 de los 15 consejos escolares. Desde Cipolletti, si bien no entró la reforma en nuestra localidad, impulsábamos la suspensión de las asambleas de cargos donde sí entra la Reforma ya que implica que la mitad o más de los docentes de cada localidad se quedan sin trabajado. La UNTER Central que se negó a esta medida, terminó dándole un apoyo formal a la suspensión en los días previos a su realización, siendo desbordados por docentes autoconvocados contra la Reforma que protagonizaron la suspensión de las asambleas en varias localidades.

En cómodas cuotas

En la discusión salarial el gobierno, que plantea no tener fondos para aumentos mayores, partió de una propuesta de un 14% en dos cuotas, y luego la “mejoró” a un 17,4% en tres cuotas. ¿Y si en vez de ajustar a los trabajadores, buscan fondos y recursos poniendo impuestos a los casinos, al terrateniente inglés Lewis y tantos otros? ¿O a los monopolios y bancos que se llevan sus desmesuradas ganancias a sus casas matrices? ¡Ahí está la plata para nuestro sueldo!

Amenazas y agresiones

En el marco de la lucha por los/as más de 200 niños/as sin jardín de infantes y en particular la lucha del jardín 118 contra la instalación de salas en una escuela secundaria, una compañera fue agredida por punteros al finalizar una manifestación. Luego la continuaron amenazando al igual que a la directora y otras compañeras. Toda nuestra solidaridad con las compañeras del Jardín 118. No sobran niños, ¡faltan jardines! ¡Restitución ya de las Supervisoras de Nivel Inicial que visibilizaron la emergencia educativa del Nivel!

Corresponsal