Este 24 de Marzo se cumplen 40 años del golpe genocida en el que el pueblo movilizado volverá a decir: no olvidamos, no perdonamos, juicio y castigo a los culpables, 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos presentes! A la vez, será una jornada de repudio a la presencia del presidente de EEUU Barack Obama, en medio del pacto con los buitres y el inicio de un nuevo ciclo de endeudamiento usurario encabezado por el gobierno de Macri y los gobiernos provinciales.
La fecha de la visita de Obama a la Argentina fue determinada por el resonante viaje del presidente norteamericano a Cuba; y está teñida por el acuerdo con el juez Griesa y los buitres, en conflicto con la Argentina desde el no pago que impuso el Argentinazo del 2001. La fecha de la visita coincide con el 40 aniversario del golpe genocida y entreguista encabezado por Jorge Rafael Videla.
¡Que ni pise la ESMA!
El gobierno de Macri fue notificado del viaje del mandatario norteamericano hace menos de un mes. A Macri se le ocurrió que podría visitar la ESMA con Obama. Esto generó un amplio repudio de muchas de las organizaciones de derechos humanos y de las fuerzas democráticas y antimperialistas de la Argentina.
Aunque la agenda del Presidente norteamericano –que viene acompañado de una comitiva de 800 asistentes y agentes de seguridad– hasta ahora no ha sido precisada. Se ha informado que no visitará la ESMA el 24 de Marzo sino que se trasladará a Bariloche; y que probablemente el día 23 participará de un almuerzo con la Cámara de Comercio Norteamericana en la Argentina a realizarse en la Sociedad Rural.
La provocación de incluir la visita a la ESMA en la agenda de Obama pretendió justificarse desde el rol que hubiera cumplido James Carter y Patricia Derián. En 1979 impulsaron la visita de la Comisión Interamericana de DDHH, que se instaló en la sede de la OEA sobre la Av. de Mayo y tomó la denuncia de familiares de desaparecidos. Durante dos semanas tomaron más de 5.000 denuncias, formándose una cola de casi cuatro cuadras.
Acompañando la jugada, varios artículos periodísticos en estos días han salido a recordar estos hechos y las posiciones de la URSS y Cuba bloqueando las resoluciones en la ONU contra la dictadura de Videla. Sin embargo, estos artículos “olvidaron” el respaldo general de EEUU al proceso dictatorial, más allá de la hegemonía que tuvo el sector videlista.
Ciertamente, Videla impulsó la asociación comercial y política con la URSS a través de las exportaciones y la firma de convenios, aun violando el bloqueo cerealero de la ONU al socialimperialismo ruso tras la invasión de Afganistán en 1979. En el marco de los procesos dictatoriales latinoamericanos mayormente hegemonizados por EEUU, la dictadura en Argentina expresó un frente de intereses imperialistas, monopolistas y terratenientes, que incluyó también a los yankis, europeos, y reaccionarios de todo pelaje. Pero tuvo una hegemonía, salvo durante el período de Galtieri, del sector de Videla, Viola y Bignone, asociado a los intereses del socialimperialismo ruso.
Con el retroceso y las derrotas de los gobiernos en Venezuela, Argentina, Bolivia y Brasil (que venían con un alineamiento internacional presidido por la relación con los imperialismos chino y ruso) y del quiebre que significan los acuerdos entre Cuba y EEUU, ahora Obama contragolpea. Pero cuando pretende lavarse hipócritamente la cara de su rol también dentro de la dictadura Argentina, detrás de los carniceros Camps o los Menéndez, es el pueblo el que le dice: ¡Fuera Obama de Argentina! ¡Que ni pise la ESMA!
El premio nobel de la Paz Perez Esquivel fue claro en el rechazo a la visita del presidente norteamericano al país. En cambio, Estela de Carlotto señaló: “¿Qué derechos humanos defendió Macri para que Obama lo premie?”. Entró en el falso eje de cambiar el carácter de Obama, como representante del primer Estado genocida del mundo, en nombre de la interna entre demócratas y republicanos por el control de esa superpotencia. Falso eje que el kirchnerismo promovió y expresó claramente CFK en su discurso ante la Asamblea Legislativa hace un año.
Vamos con el Encuentro
Memoria, Verdad y Justicia
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a las 15:30hs a marchar de Congreso a Plaza de Mayo. Este Encuentro nuclea con amplitud un conjunto de organismos de derechos humanos, fuerzas sociales y políticas que se han mantenido independientes del Estado y los gobiernos de turno desde su fundación hace 20 años. Por otra parte, las organizaciones y fuerzas del kirchnerismo han decidido continuar haciendo su propia convocatoria, buscando mantener una cohesión de su influencia tras la salida del gobierno y convocan a Plaza de Mayo a las 14hs.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia ha adoptado públicamente una clara posición contra el ajuste, el saqueo, el código antipiquete y las declaraciones de Macri, que borra al terrorismo de Estado y trae de nuevo la teoría de los dos demonios con su “Nunca más violencia institucional y política”. También repudió la visita de Obama, que viene invitado por Macri para continuar con los pactos secretos como el de YPF-Chevron o leyes como Ley Antiterrorista. Y porque profundizan los acuerdos de “seguridad” y dando un salto en el endeudamiento usurario, que realimenta una deuda fraudulenta creada por la dictadura. Deuda que los sucesivos gobiernos constitucionales en definitiva reconocieron y pagaron en vez de investigar. Exige también la absolución de los 28 docentes y camioneros fueguinos, y de los petroleros de Las Heras.
24/3 – 15:30hs
De Congreso a Plaza de Mayo
Con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
• A 40 años del golpe genocida seguimos luchando contra la impunidad de ayer y de hoy.
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, presentes!
• ¡Fuera Obama de Argentina!
• No al ajuste, el saqueo y la represión de Macri y los gobiernos provinciales