La comida no para de subir y la carne es lo que más trepó. También los alquileres y los servicios que fija el gobierno. A tal punto que, aun con el método desactualizado, la inflación de marzo dio 3,7% para un gobierno que se niega a actualizar la estadística, porque se le caería la careta de su mentira “antiinflacionaria”. Pero eso sí, los salarios van al 1% mensual. El plan “antiinflacionario” del gobierno se basa en que no haya pesos en los bolsillos de los trabajadores y caiga el consumo. Así no solo pierden los asalariados, sino también los cuentapropistas y los pequeños comerciantes a los que les suben los servicios y alquileres pero les caen las ventas.
Plan Milei-FMI: JP Morgan llama a continuar con la bicicleta
El plan de Milei y el FMI es un típico plan de “estabilización monetaria” y destrucción productiva, basado en la caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la libre importación subsidiada por el dólar oficial. Todo esto sostenido y relanzado hasta las elecciones por el nuevo empréstito ilegal del FMI y la bicicleta financiera de traer dólares para sacarlos libremente en seis meses, multiplicados por las tasas que les otorgan los bonos del gobierno “libertario”. Tasas de interés que ya subió el gobierno para chupar pesos también en los bancos. Se repite el mismo saqueo financiero que implementó Caputo con el FMI y Trump en 2018. Solo que ahora el banco yanqui JP Morgan lo alienta a cuatro vientos. Para eso le sacaron el cepo a la salida de esos dólares. ¡Cada vez son más libres ellos, para saquear el país! Y arremeter después de las elecciones con una reforma jubilatoria que suba edad y años de aporte, la vuelta de las AFJP, una reforma laboral y más privatizaciones.
El dólar baja pero los precios suben igual desde hace un año y medio. Ahora Milei agita la bandera de bajar el dólar al piso de la banda $1.000-$1.400 para “bajar los precios”. La “Fase 3” es un plan electoral, no un plan económico. Un esquema de banda, más flexible y acordado con el FMI, porque el dólar fijo de Caputo-Milei al 1% mensual estaba terminando de vaciar el Banco Central con ventas que el viernes 11 llegaron a los 400 millones de dólares y por eso el Riesgo País trepó a 900. La remarcación de precios de marzo se reflejó en el 3,7% que publicó el INDEC también esa tarde. Pero Caputo se hizo el distraído y anunció el nuevo empréstito salvador, por unos meses más, de su plan –y de la bicicleta financiera en que está basado–, ahora llamado “Fase 3”. Después de Caputo, Milei esperó el anuncio oficial del FMI para salir grabado, con el gabinete lo más quieto posible para facilitar la edición. Se les escapó la lapicera que bailaba de acá para allá.
Trump mandó a Bessent
Lo bizarro de Milei, auto proclamándose como “el mejor alumno del FMI”, maquilla que la negociación dentro del FMI venía trabada y que fue el espaldarazo de Trump el que forzó nuevamente al FMI a poner 20 mil millones de dólares, al Banco Mundial 2 mil millones y al BID 10 mil millones más, aunque no sean todos ahora ni de libre disponibilidad. Y para que no quedaran dudas, Trump mandó al secretario del Tesoro Scott Bessent a respaldar al gobierno con una lista de puntos estratégicos. La parte que se escuchó fue la de terminar con el crédito swap chino, como parte del conflicto abierto entre ambas superpotencias.
Pero hay mucho más. El reposicionamiento estratégico de EEUU, encarado por Trump ante las debilidades y déficits frente a China, plantea una política muy agresiva para intentar recuperar el terreno perdido en América. Y es Milei uno de sus instrumentos, por lo que apuntamos hoy claramente allí el golpe principal de la lucha popular en nuestro país. A la vez, no acordamos con quienes presentan a China hoy como el motor de un capitalismo “armónico” y mucho menos del socialismo, negando su carácter social-imperialista (socialista de palabra, imperialista en los hechos) y su objetivo también hegemonista.
Como señaló el Congreso del CR (junio de 2023), “Nuestra línea es la de enfrentar toda profundización de la dependencia. No trabajamos para un cambio de amo. (…) Siendo históricamente la Argentina un país en disputa, nuestra línea es la de aprovechar la disputa interimperialista en favor del pueblo y la revolución de liberación nacional y social. Este aprovechamiento se condensa concretamente al asumir como motor principal de la acumulación de fuerzas revolucionarias, a la lucha popular contra la reacción en cada momento. Es así que en definitiva como la lucha popular en cada período y momento corporiza un golpe principal que aprovecha la lucha interimperialista y dentro del conjunto de las clases dominantes.”
El apriete a los agro exportadores
El lunes 14, el gobierno puso el dólar oficial con la mano en $1250. Según el acuerdo con el FMI tienen que comprar a razón 140 millones diarios para engordar las reservas del BCRA, pero todavía no empezaron porque argumentan que los importadores adelantaron compras y exportadores atrasaron liquidaciones. La soja sin blend quedó con un precio más bajo y Milei ya salió a recordarles que la rebaja de retenciones fue transitoria y se termina en julio. Habrá que ver cuánto pueden y están dispuestos a demorar liquidaciones para intentar subirle el precio al dólar dentro de la banda.
La desindustrialización avanza
La UIA viene reclamando por el “dólar atrasado” para “nivelar la cancha” y el levantamiento del cepo, apoyando al gobierno. El cepo a ellos recién se lo levantan a fin de año y les enchufaron bonos Bopreal por las utilidades que quieren sacar del país.
Los monopolios alimenticios amagaron con aumentos del 8% al 12% tras el anuncio de la banda cambiaria. Los monopolios supermercadistas salieron a bloquearlos, porque las ventas vienen cayendo desde hace meses, planteando que ya aumentaron adelantándose a la devaluación. Detrás de esta lucha por los precios está la disputa por la renta monopolista donde, con Milei, el sector financiero se lleva la tajada más grande.
Vaca Muerta se desinfló con la caída internacional del precio del petróleo. Las grandes compañías internacionales vendieron sus inversiones a grupos locales. Donde todavía subsiste la industria nacional es en la producción de maquinaria agrícola. Así que conforme a su plan destructivo, el gobierno de Milei abrió la importación de maquinaria usada. Lo mismo pasa con la industria textil y de confección. La industria pesquera local, que en gran parte exporta el langostino a EEUU, está paralizada.
El rubro que incrementó ventas el último año fue el automotriz, pero de vehículos importados. Las terminales vienen achicando y despidiendo. Bajo estas condiciones de libre importación, por ejemplo Volkswagen avanza en la asociación con monopolios automotrices chinos para importar sus vehículos, montarlos acá y venderlos con marca europea. Con libre importación y costos chinos, la integración de autopartes locales es prácticamente nula y tiene como consecuencia el cierre de esos proveedores y más despidos.
Derrotarlos en las calles y en las urnas
El gobierno perdió una parte del alto apoyo con que logró terminar su primer año. Sobre la base de un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría, que contrastó con las expectativas de muchos que lo habían votado. El discurso fascista en Davos tuvo su respuesta masiva el 1F. Después fueron la estafa de Libra, la reivindicación de la dictadura para el 24 de Marzo, los jueces de la Corte por la ventana, la indignación por la represión a los jubilados, las movilizaciones de los miércoles, el criminal disparo al fotógrafo Grillo y el tercer paro general del 10 de abril.
No le fue bien en las elecciones de Santa Fe donde, aunque con pocos votantes, ganó la lista del gobernador Pullaro con 35% y la lista de Milei salió tercera con 14%, aunque ganaron en Rosario. En CABA se afirma Es Ahora Buenos Aires que encabeza Leandro Santoro. Cambiemos ya no existe y el PRO se desintegra con la lista de Macri en tercer lugar lejos. Allí también los “libertarios” se dividieron entre la lista oficial de Adorni y la de Marra. En la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza está “integrando” por fetas a los dirigentes del PRO y aisló a Macri, que se defiende habilitando la aprobación de la comisión investigadora de Libra, la desaprobación de Lijo y García-Mansilla, mientras les reclama la unidad “antikirchnerista” y “Ficha Limpia” contra CFK; y mientras tanto, La Corte avanza para fallar sobre la causa Vialidad como parte de una persecución política y proscriptiva.
Axel Kicillof pudo desdoblar las elecciones que serán con dos sistemas distintos, y también suspender las PASO provinciales. Esto crea mejores condiciones en la lucha por la unidad del peronismo y de un frente popular amplio, al que el gobernador convoca desde el Movimiento Derecho al Futuro. Allí, en la provincia de Buenos Aires, se presentará la principal contienda política entre el gobierno de Milei y la oposición.
Con la inflación de 3,7% en marzo y la de los próximos meses, la lucha salarial y la reapertura de paritarias será el centro de la lucha popular; también contra los recortes, cierres y despidos. El 23 abril paran los docentes universitarios por su salario y en defensa de la educación y la universidad pública, a un año de aquella histórica movilización. Y convocan a una nueva marcha federal para la segunda quincena de mayo. La CGT y las CTA’s convocaron a movilizar nuevamente con los jubilados el miércoles 30 de abril en vísperas del 1º de Mayo. Y el 18 de mayo serán las elecciones en CABA, en las que Es Ahora Buenos Aires con Leandro Santoro se perfila para ganar. Hay que derrotarlos en las calles y en las urnas!