Crónica de una traición anunciada

Finalmente la conducción de UNTER Central acordó con el gobierno un aumento salarial muy por debajo de las exigencias y necesidades de los docentes rionegrinos. Lejos quedó aquella foto junto a ATE y Sitrajur donde se exigía el 40% de aumento.

El día anterior se había realizado el Congreso Provincial de UNTER, donde una primer discusión fue la de rechazar o declarar “insuficiente” la última propuesta gubernamental. Para el docente que recién inicia significaba alrededor del 32% y ese porcentaje, dado en su mayoría como sumas en negro, disminuía a medida que aumentaba la antigüedad llegando en algunos casos al 26%. Además se distribuye en 4 cuotas de febrero a julio. Asimismo, al final del acta el gobierno planteaba una nueva reunión para el viernes 26/2 siempre y cuando el gremio no declare medidas de fuerza: una verdadera extorsión que luego fue ratificada con la firma de los propios paritarios de UNTER.
En el Congreso ganó por amplia mayoría la “insuficiencia” que llevaron como mandato de asamblea las seccionales conducidas por la lista Azul-Arancibia, que conduce a nivel provincial. Lo que no lograron es que todas sus seccionales traigan como exigencia un “piso mínimo” del 30% y varias se mantuvieron en el 40%, que se ratificó en el plenario de secretarios generales del 17/2.

Entonces, intentaron cerrar la discusión con una maniobra fraudulenta, aunque ante la indignación de muchos congresales se pasó a un cuarto intermedio. Durante este lapso las seccionales opositoras Cipolletti, Allen y Río Colorado junto a compañeros de otras seccionales como Catriel acordamos mantenernos en el piso del 40%. Pero, finalmente al retomarse el Congreso, la conducción de UNTER logró imponer su moción: reclamar el 40% pero, como “condición mínima” para firmar, llegar al 30% para todos los cargos; que sea de febrero a junio; que se reabra la paritaria en julio; y que, si existieran nuevos aumentos del FONID, que sean por fuera de esos porcentajes. O sea, bajarse del 40% al 30%. También lograron que perdiera la moción de paro que llevábamos alrededor de la mitad de las seccionales. Paz social asegurada, feliz la Central, feliz el gobierno.

Al día siguiente, UNTER Central firmó un aumento promedio del 32%, de febrero a junio, y ¡sin posibilidad de reabrir la paritaria en julio! ¡No respetaron ni lo que ellos mismo votaron!

En un año electoral en el gremio, se pone a la orden del día la necesidad de fortalecer a las seccionales opositoras y armar reagrupamientos para recuperar nuevas seccionales, en el camino de recuperar el gremio para la defensa de los intereses de los trabajadores de la educación y la escuela pública.

No aclares que oscurece

En el Congreso, todas las seccionales plantearon exigirle a Ctera un aumento del 40% y paro nacional. Ahora, a nivel provincial la conducción Azul-Arancibia pedía un 30% y no paro. Semejante incoherencia fue aclarada en el micrófono por un congresal de dicha agrupación, que planteó sin ponerse colorado: “Que Macri pague el costo político de la paritaria, no Wereltineck…”.

El que avisa… ¿no traiciona?

Por este camino…

El plenario de secretarios generales de UNTER definió participar de la jornada de protesta y cortes de ruta a nivel provincial junto con ATE pero sin convocar a paro. Dado que la CTA Río Negro llamaba a parar en toda la provincia, en Cipolletti, la seccional local de UNTER llamó a paro logrando un alto acatamiento. Movilizamos junto con ATE Cipolletti al puente carretero donde realizamos un acto y volanteada. También participaron organizaciones y partidos políticos.